
Luego de la derrota, Milei analiza cambios: Juan Carlos Romero podría ser el jefe de Gabinete
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
En el tramo final del proceso por el que se eligen magistrados, defensores públicos y fiscales, el Gobernador tiene facultades para elegir entre los candidatos de una terna propuesta por el Consejo de la Magistratura local.
Políticas23/11/2022En el Concurso para seleccionar Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de la Tercera Nominación Distrito Centro, el elegido por el gobernador Sáenz fue Hugo Nicolás Postigo Zafaranich. Esta decisión reavivó una oleada de críticas e indignación en el foro de abogados y en las oficinas de los tribunales. Abogados de distintos sectores señalan que esta designación respondería a acuerdos desde la cúpula de los poderes que involucraría a más de un Juez de la Corte de Justicia y al mismo Poder Ejecutivo.
Sin querer evitar el escándalo, el gobernador eligió como Juez Civil al postulante de menor puntaje- la significativa suma de 12 puntos debajo de las demás postulantes- en una terna propuesta por un deslucido Consejo de la Magistratura.
Es cierto que el gobernador no está obligado a justificar su elección entre los ternados, sin embargo elegir al de menor puntaje, que viene siendo cuestionado por sus vínculos familiares con juez Guillermo Catalano y por acuerdos con otro juez de Corte, no aporta a la necesaria transparencia que debe existir en procesos tan importantes para un Estado que se precie de democrático.
La elección de Postigo Zafaranich agitó un nuevo escándalo en la justicia local que ni siquiera se plantea resolver sus problemas habituales de endogamia, nepotismo, la autopreservación de la “casta judicial”, la escasa transparencia en el acceso, los privilegios, el corporativismo y los pactos de silencio.
El flamante juez es un nuevo asalto a la legitimidad de la justicia, del Consejo de la Magistratura y también del gobernador que se encarga de cerrar un proceso no sorprendiendo a nadie: eligiendo a los amigos.
Fuente: DNI Salta
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
Las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo tienen la oportunidad de recuperar el porcentaje acumulado durante 2025.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Los comerciantes explicaron que la suba responde a múltiples factores: menor ingreso de mercadería desde Bolivia por cuestiones económicas, climáticas y estacionales, entre otras.
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.