
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.


En el tramo final del proceso por el que se eligen magistrados, defensores públicos y fiscales, el Gobernador tiene facultades para elegir entre los candidatos de una terna propuesta por el Consejo de la Magistratura local.
Políticas23/11/2022
Clic Salta


En el Concurso para seleccionar Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de la Tercera Nominación Distrito Centro, el elegido por el gobernador Sáenz fue Hugo Nicolás Postigo Zafaranich. Esta decisión reavivó una oleada de críticas e indignación en el foro de abogados y en las oficinas de los tribunales. Abogados de distintos sectores señalan que esta designación respondería a acuerdos desde la cúpula de los poderes que involucraría a más de un Juez de la Corte de Justicia y al mismo Poder Ejecutivo.
Sin querer evitar el escándalo, el gobernador eligió como Juez Civil al postulante de menor puntaje- la significativa suma de 12 puntos debajo de las demás postulantes- en una terna propuesta por un deslucido Consejo de la Magistratura.
Es cierto que el gobernador no está obligado a justificar su elección entre los ternados, sin embargo elegir al de menor puntaje, que viene siendo cuestionado por sus vínculos familiares con juez Guillermo Catalano y por acuerdos con otro juez de Corte, no aporta a la necesaria transparencia que debe existir en procesos tan importantes para un Estado que se precie de democrático.
La elección de Postigo Zafaranich agitó un nuevo escándalo en la justicia local que ni siquiera se plantea resolver sus problemas habituales de endogamia, nepotismo, la autopreservación de la “casta judicial”, la escasa transparencia en el acceso, los privilegios, el corporativismo y los pactos de silencio.
El flamante juez es un nuevo asalto a la legitimidad de la justicia, del Consejo de la Magistratura y también del gobernador que se encarga de cerrar un proceso no sorprendiendo a nadie: eligiendo a los amigos.
Fuente: DNI Salta

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.


El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 27 al viernes 31 de 8.30 a 13. Será en el Salón del Ministerio Evangélico MEDEA y en el S.U.M, respectivamente. Los turnos deben pedirse vía Whatsapp.

