
El impacto en el dólar y los mercados por la derrota electoral del Gobierno: ¿qué se puede esperar?
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
El diputado provincial se reunió con directivos, docentes y padres de estudiantes de colegios, y presentó un proyecto que busca agilizar un subsidio “para evitar el cierre de instituciones”.
Políticas16/11/2022El diputado Omar Exeni presentó un proyecto que busca que el Ministerio de Educación, y el de Economía, agilicen las gestiones para subvencionar a colegios privados no católicos de Salta “porque la inflación pone en riesgo su continuidad”.
Exeni explicó que el aporte del estado también permitirá evitar un colapso del sistema educativo, ya que los aumentos en este tipo de instituciones sería de, al menos, 100 por ciento, para principio de año, lo que impactaría en la demanda del sistema público “que no está preparado para un significativo aumento de la demanda”.
“En Salta, hay 174 instituciones privadas, 56 no reciben aporte estatal y hoy muchas de ellas están en peligro de cierre”, afirmó el diputado Exeni tras reunirse con la Asociación de Establecimientos Educativos Privados de Salta y dijo que la intervención del Estado debe ser rápida porque “hay fuentes laborales en riesgo”.
“La inflación se está comiendo el bolsillo de los argentinos. Con el acuerdo salarial docente, Salta fue un ejemplo a nivel nacional pero en el caso de los privados el desfazaje obligará a aplicar un aumento de, al menos, el 100 por ciento en las cuotas y buscamos evitar esa situación”, advirtió Omar Exeni.
También destacó las inversiones del Gobierno de la Provincia en materia educativa, que sólo este año requirió una inversión de miles de millones de pesos, pero remarcó que “el sistema educativo no está preparado para un significativo aumento de la demanda en el corto plazo”.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
La semana pasada se observaron las primeras señales contundentes: la tasa de adelanto en cuenta corriente superó el 91% al jueves pasado,
Son nueve las nóminas inscriptas, aunque en este caso la definición se dará mediante el sistema D'Hondt.
El producto aumenta todos los meses, más que nada por la carga impositiva por parte del gobierno
Las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo tienen la oportunidad de recuperar el porcentaje acumulado durante 2025.
Habrá puestos de frutas, verduras, carne, pescado, pollo, lácteos, panificados, artículos de limpieza, barras de cereales, neumáticos, entre otros.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?