
Se recomienda a la población seguir las indicaciones de seguridad y, en caso de emergencia, comunicarse al 911 o al 105.
Quienes tengan tres o más cuotas atrasadas corren un gran riesgo con sus viviendas.
Provinciales15/11/2022Por medio de una empresa especializada en gestión de cobranzas, el organismo busca generar hábitos en el pago de las cuotas de las viviendas.
En la búsqueda de alternativas para que los adjudicatarios de viviendas entregadas por el Estado regularicen las deudas de las cuotas, el Instituto Provincial de Vivienda (IPV) incorporó una empresa que se especializa en la gestión de cobranzas para que actúe como intermediaria entre la entidad y los adjudicatarios deudores.
El propósito es disminuir la falta de pago y que los adjudicatarios cumplan con la obligación de abonar mensualmente la cuota de la vivienda propia. Por ello, el IPV informa a sus adjudicatarios que podrían recibir mensajes automatizados, de texto o WhatsApp recordando la deuda, fechas de vencimiento y canales de pagos autorizados por la institución.
En una primera etapa se trabaja en el interior de la provincia, luego se aplicará sobre las cuentas de Capital. Los pagos se reciben únicamente en los canales autorizados: Pago fácil, RapiPago, Red Banelco, Ventanilla de Banco Macro, factura de EDESA, débito automático y botón de pago del Banco Macro con cualquier tarjeta de débito, crédito o DEBIN.
La ley del IPV establece que la falta de pago de tres cuotas consecutivas o cinco alternadas son causales de revocación por lo que el servicio de gestión de cobranzas avanzará sobre esas cuentas. Otra prestación que tiene vigente el organismo provincial para ese mismo segmento de adjudicatarios es el de la mediación a través de los Centros de Mediación Comunitarios, que actúan de manera imparcial como facilitadores y conductores de la comunicación.
Se recomienda a la población seguir las indicaciones de seguridad y, en caso de emergencia, comunicarse al 911 o al 105.
Ocurrió pasadas las 13.30hS. Todavía no hubo un comunicado que informe qué lo provocó.
En las últimas horas, se confirmó la suspensión del servicio de transporte de pasajeros en el área metropolitana de Salta a partir desde las 0 horas de este viernes.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que gran parte de la provincia se verá afectada este 21 de agosto por vientos fuertes, con posible extensión hasta el viernes. Las autoridades instan a extremar precauciones.
La Feria del Milagro se llevará a cabo del 11 al 15 de septiembre en el Parque San Martín y, a solo dos días de habilitarse la inscripción, todos los cupos disponibles fueron completados.
El Gobierno provincial ejecuta la primera etapa de un corredor estratégico que unirá la ruta nacional 51 con la provincial 36. El proyecto apunta a reforzar la seguridad vial y acompañar el crecimiento productivo de la región.
Continúa la alerta en Salta por el viento zonda y temperaturas que pueden superar los 30°C, por lo que se pide precaución a los vecinos.
Si bien las fuertes ráfagas asustan a más de uno, desde el Ministerio de Educación de Salta se confirmó que las clases no se suspenderán.
El beneficio acompaña a jóvenes de distintos niveles educativos. Los pagos se confirman por Mi ANSES o la app Mi Argentina
La Tarjeta Alimentar es un beneficio destinado a familias con hijos, embarazadas y madres con pensiones no contributivas.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
Se recomienda a la población seguir las indicaciones de seguridad y, en caso de emergencia, comunicarse al 911 o al 105.
El Gobierno nacional anunció el relanzamiento del programa "Beneficios ANSES". La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello aclaró que los beneficiarios no deberán realizar trámites para acceder a los descuentos.