
Esta semana estará marcada por la inestabilidad climática.
Quienes tengan tres o más cuotas atrasadas corren un gran riesgo con sus viviendas.
Provinciales15/11/2022Por medio de una empresa especializada en gestión de cobranzas, el organismo busca generar hábitos en el pago de las cuotas de las viviendas.
En la búsqueda de alternativas para que los adjudicatarios de viviendas entregadas por el Estado regularicen las deudas de las cuotas, el Instituto Provincial de Vivienda (IPV) incorporó una empresa que se especializa en la gestión de cobranzas para que actúe como intermediaria entre la entidad y los adjudicatarios deudores.
El propósito es disminuir la falta de pago y que los adjudicatarios cumplan con la obligación de abonar mensualmente la cuota de la vivienda propia. Por ello, el IPV informa a sus adjudicatarios que podrían recibir mensajes automatizados, de texto o WhatsApp recordando la deuda, fechas de vencimiento y canales de pagos autorizados por la institución.
En una primera etapa se trabaja en el interior de la provincia, luego se aplicará sobre las cuentas de Capital. Los pagos se reciben únicamente en los canales autorizados: Pago fácil, RapiPago, Red Banelco, Ventanilla de Banco Macro, factura de EDESA, débito automático y botón de pago del Banco Macro con cualquier tarjeta de débito, crédito o DEBIN.
La ley del IPV establece que la falta de pago de tres cuotas consecutivas o cinco alternadas son causales de revocación por lo que el servicio de gestión de cobranzas avanzará sobre esas cuentas. Otra prestación que tiene vigente el organismo provincial para ese mismo segmento de adjudicatarios es el de la mediación a través de los Centros de Mediación Comunitarios, que actúan de manera imparcial como facilitadores y conductores de la comunicación.
Esta semana estará marcada por la inestabilidad climática.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Agentes de Bienestar Animal y Protección Ciudadana realizaron el operativo en el barrio Manantial Sur. Se trata de un perro de 7 años, tamaño mediano, con signos de deshidratación. Fue estabilizado e internado en el Centro de Adopciones “Matías Nicolás Mancilla”.
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
La actividad organizada por la Municipalidad de la ciudad de Salta llega con varias productos a excelente precio para todas las familias. Los horarios.