
ANSES confirmó el nuevo monto actualizado por inflación que se cobra este mes por la Asignación Universal por Hijo. También se suma el pago de la Tarjeta Alimentar y el complemento por leche.
El secretario gremial de ATSA Salta Hugo Herrera informó que este jueves trabajadores sanitarios salteños pertenecientes al sector de maestranzas, técnicos y administrativos irán al paro general de actividades en el marco de una medida de fuerza nacional.
Sociales31/10/2022Herrera explicó que la inflación “se comió los aumentos” otorgados al sector y que los principales dirigentes trabajaron en la búsqueda de la recomposición salarial y, ante la falta de respuestas de la patronal, el gremio decidió tomar medidas de fuerzas. El básico de un trabajador de la salud privada hoy ronda entre los 90 y 120 mil pesos.
El martes 1 de noviembre se realizará un paro durante 4 horas, el miércoles durante 5 y el jueves se hará un paro general con movilización. La medida alcanza a trabajadores de la salud, técnicos, administrativos y maestranzas.
“Las prepagas y obras sociales tuvieron un aumento del 117% y estamos trabajando por debajo de eso. Creemos que es conveniente que los aumentos estén dentro de ese margen para poder paliar la situación inflacionaria del país”, sostuvo Herrera.
El dirigente remarcó que hay una complejidad a la hora de tomar medidas de fuerza, por la facilidad de despedir trabajadores en la parte privada. En ese sentido, indicó que instarán a las clínicas a apoyar el pedido, teniendo en cuenta que “crecen en la medida en que un trabajador tiene un buen desempeño”. Asimismo, agregó que muchas clínicas de Salta “negrean” al personal y que se manejan como “patrones de estancia”, por lo que hay miedo por parte de los trabajadores al perder la fuente laboral.
Desde este mañana, se llevarán a cabo asambleas en distintas clínicas para dar a conocer la situación y charlar con los gerentes o dueños, para que comprendan los motivos de la medida de fuerza. Los lugares que recorrerá ATSA son Sanatorio El Carmen, Sanatorio Parque, Clínica Cruz Azul, Sanatorio Altos de Salta, Hospital Privado Santa Clara de Asìs, Sanatorio San Roque y el Hospital Privado Tres Cerritos; tratando de llegar a la mayoría de las instituciones privadas.
ANSES confirmó el nuevo monto actualizado por inflación que se cobra este mes por la Asignación Universal por Hijo. También se suma el pago de la Tarjeta Alimentar y el complemento por leche.
El beneficio alcanza a estudiantes de hasta 18 años que asistan a instituciones privadas con al menos el 75 % de aporte estatal.
La línea está disponible con plazos de hasta 30 años y permite sumar ingresos entre titulares y codeudores. La propuesta se presenta como una de las más accesibles del mercado.
Anses informó cuáles son los requisitos para anotarse en la Segunda Convocatoria de las Becas Progresar, que abrirá en agosto.
Según la Resolución 1091/2024, el pago de las jubilaciones y pensiones de Anses de agosto 2025 se activará el viernes 8
Si te rechazaron el pago en julio de 2025, podés presentar un reclamo en la plataforma oficial de ANSES.
A partir de ese incremento, repasamos a continuación cómo quedan las jubilaciones mínimas y las máximas de ANSES con los haberes actualizados en agosto 2025.
Se trata de la línea activa del antiguo Potenciar Trabajo destinada a personas desempleadas que buscan insertarse en el mercado laboral formal.
Si te rechazaron el pago en julio de 2025, podés presentar un reclamo en la plataforma oficial de ANSES.
Anses informó cuáles son los requisitos para anotarse en la Segunda Convocatoria de las Becas Progresar, que abrirá en agosto.
La Provincia ofreció un aumento del 10,5% para los empleados estatales. Distintos gremios analizan la propuesta sin suspender las clases. Sin embargo, algunos docentes exigen una mejora salarial antes de volver a las aulas.
Tras el receso invernal, miles de alumnos retoman el beneficio que garantiza el acceso gratuito al transporte público. Rige de lunes a viernes, en horario extendido.
El beneficio alcanza a estudiantes de hasta 18 años que asistan a instituciones privadas con al menos el 75 % de aporte estatal.