
La Canasta Básica Total subió 1% en agosto y acumuló un 23,5% en el último año. Para no caer en la indigencia, una familia tipo requirió $520.529.
Es posible ahorrar un 60% en la compra de electrodomésticos aplicando una sencilla operación bancaria. De qué se trata
Sociales26/10/2022Con el inicio de los programas Ahora 30 y Ahora 42 muchos argentinos tendrán la oportunidad de poder adquirir una amplia variedad de televisores, celulares, aires acondicionados, heladeras y lavarropas con hasta 30 cuotas sin interés. En este contexto, es posible aprovechar un "truco" para sacar el máximo rendimiento a estas promociones.
Este consiste en utilizar las altas tasas de interés que ofrecen los plazos fijos tradicionales para pagar las cuotas mensuales correspondientes a los electrodomésticos que se adquirieron a partir del Ahora 30. De esta manera, es posible achicar los costos de la compra en un margen de casi el 60%.
Para poder realizar esta operación es necesario cumplir una serie de requisitos:
Un beneficio de este truco es que es aplicable para cualquier promoción que incluya cuotas sin interés. Cuánto mayor sea la cantidad de cuotas a pagar, más rédito se podrá obtener por cada compra.
A modo de ejemplo, en caso de que alguien quiera comprar un televisor de $120.000 en 12 cuotas sin interés, lo que deberá hacer es depositar el dinero al contado en un plazo fijo a 30 días.
Una vez finalizado el mes, deberá utilizar los intereses que el banco le depositó para pagar las cuotas del televisor. Luego deberá volver a renovar el plazo fijo para repetir el proceso los próximos meses hasta terminar las cuotas.
Con la Tasa Nominal Anual al 75%, un plazo fijo a 30 días actualmente tiene una tasa de interés del 6% mensual aproximadamente. Por lo tanto, la compra de ese televisor a $120.000 quedaría de la siguiente manera:
La Canasta Básica Total subió 1% en agosto y acumuló un 23,5% en el último año. Para no caer en la indigencia, una familia tipo requirió $520.529.
En septiembre de 2025, algunos beneficiarios podrían dejar de cobrar la AUH o la Tarjeta Alimentar. Las razones van desde datos desactualizados hasta cambios en la situación laboral.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá esta tarde el Indice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a agosto.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires otorga una beca mensual a jóvenes que cursan profesorados y tecnicaturas con alta demanda laboral. El beneficio alcanza los $200.000 y se paga en 10 cuotas al año.
El programa continúa en septiembre con el pago del subsidio a familias sin conexión a la red de gas natural. ANSES informó los requisitos, montos y causales de suspensión del beneficio.
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
Miles de pasaportes de la serie AAL podrían presentar un defecto que impide su lectura en migraciones, aunque la falla es invisible al ojo humano.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
El jueves 11 de septiembre será asueto nacional para docentes y estudiantes de escuelas primarias. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula".
La asistencia es automática y apunta a fortalecer la nutrición en los primeros años de vida, especialmente en hogares en situación de vulnerabilidad.