
Se privatiza el Belgrano Cargas, en pos de mejorar el funcionamiento de los trenes
Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.
La negativa de los diputados salteños Emiliano Estrada y Pamela Calletti a acompañar el proyecto si no se introducían cambios habría llevado a suspender la reunión hasta el próximo jueves. Ante la falta de consenso del proyecto oficial, escucharán a los gobernadores.
Políticas29/09/2022El plenario de comisiones que se iba a realizar hoy para tratar de emitir dictamen a favor de un proyecto de ley de humedales que afectaba la autonomía de las provincias, entre ellas Salta, fue suspendido y se realizará la semana que viene. Previamente, se reunirán con gobernadores para escuchar sus posiciones sobre el tema.
Tras tambalear por falta de consensos, y alertados de que los diputados salteños Emiliano Estrada y Pamela Calletti no iban a votar a favor si no se introducían los cambios que proponían, los autores del proyecto cedieron y abrieron el juego.
De esta manera, en la tarde de ayer, el oficialismo envió una nota a la presidencia de la Cámara de Diputados para fijar una nueva fecha de realización del plenario de comisiones previsto para hoy, en función del tratamiento de los proyectos de presupuestos mínimos para la preservación de humedales, con el objeto de escuchar la posición de los gobiernos provinciales.
Puntualmente, los artículos cuestionados por Estrada y Calletti eran dos: por un lado las competencias del registro de inventario de humedales, en donde sostienen que el mismo debe ser realizado por las provincias y remitido a Nación; es decir, establecer la competencia de las provincias para observar y controlar; el otro está referido a la moratoria que propone que hasta tanto no esté el inventario (que puede tardar hasta cinco años) no se puede aprobar ningún proyecto nuevo ni ampliar los existentes.
Mientras tanto, ayer la minería, el comercio, la construcción y el campo, cuatro de los sectores que explican el motor económico de la provincia, se reunieron en un acto en el monumento a Güemes para manifestarse contra el proyecto de ley de humedales y reclamarle a la política que defienda los intereses de Salta sobre sus recursos.
En alerta por la intención del Gobierno nacional de avanzar con un proyecto de ley que arrebate a la Provincia la soberanía que la Constitución Nacional le otorga sobre sus propios recursos naturales, se congregaron por la tarde bajo una copiosa lluvia para hacer oír su voz y dejar sentada su postura: "No está en juego la minería, sino el desarrollo de Salta", advirtieron.
En el acto hubo siete oradores, cada uno de los cuales representaba a un sector productivo de la provincia cuya actividad económica está amenazada por el proyecto impulsado desde Nación.
Participaron de la convocatoria el titular de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (Capemisa), Diego Pestaña; la vicepresidenta de la Cámara de la Minería, Fernanda Fraga; el titular de la Sociedad Rural Salteña, Carlos Segón, y Jorge Banchik, al frente de la Cámara Argentina de la Construcción. También participaron Luis Vacazur, vicepresidente de la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna (Caprosemitp); el empresario del sector Facundo Huidobro y el presidente de la Cámara de Comercio Exterior, Javier Cerúsico.
Fuente: El Tribuno de Salta
Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.
Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
La diputada nacional por La Libertad Avanza no habría asistido a las últimas sesiones de la Cámara Baja. Mientras tanto, recorre la provincia en plena campaña electoral. Crecen las críticas sobre el uso del cargo con fines proselitistas.
EL HISTÓRICO SINDICALISTA SERRUDO ADMITIÓ METER CUATRO HIJOS, CUATRO SOBRINOS, UN YERNO Y UNA NUERA A LA MUNICIPALIDAD
El diputado Esteban Dantur, representante de Metán, sostuvo que la norma no busca quitar derechos a quienes reciben el beneficio, sino garantizar que los recursos lleguen a su verdadero destino.
El Gobierno nacional anunció un programa de descuentos para jubilados y pensionados. Incluye rebajas del 10% y hasta 20% en supermercados y un reintegro adicional.
Los últimos datos del INDEC confirman que la pobreza infantil es el principal problema social del país. Más de 4 de cada 10 niños atraviesan carencias que comprometen su alimentación, educación y desarrollo.
Los fondos se destinarán a minería, energía, turismo y pymes, con el objetivo de impulsar la competitividad y respaldar las reformas económicas del Gobierno.
Después de varios días de calor extremo, el ingreso de vientos del sur traerá un leve alivio, aunque el regreso del calor será inminente hacia mediados de semana. Meteorólogos anticipan posibles tormentas entre el jueves y el viernes.
ANSES confirmó el calendario de pago para los estudiantes que acceden a las Becas Progresar. Enterate cuándo cobras según tu DNI y qué hacer si no te acreditaron el beneficio.
Los profesionales atenderán del 13 al 17 de octubre, a pacientes a partir de los 4 años, de 8 a 13 hs. Los turnos se otorgarán a través del 3874872925.
La medida afecta a casi 3 millones de personas y restringe pagos por hijos, cónyuge, nacimientos y adopciones.
Se requieren perfiles técnicos, en oficios y profesionales en diversos rubros. Entre los puestos a cubrir, se encuentran: herrero, carpintero, jefe/a de planta, chofer de reparto, vendedor, panadero/a entre otros.