
ANSES modificó el calendario de pagos de septiembre 2025: cuándo cobran jubilados, pensionados y AUH
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
La medida fue confirmada por la Secretaría de Energía de la Nación, a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial. El aumento se verá reflejado en la facturas con los consumos de septiembre.
Sociales27/09/2022A través de la Secretaría de Energía, el Gobierno, estableció que a aquellos usuarios que no se inscribieron al registro de subsidios para los servicios de luz y gas se les deberá facturar como usuarios de altos ingresos, es decir se les aplicará la quita total de la asistencia estatal en tramos que se concretarán en los próximos meses.
El Poder Ejecutivo determinó que los usuarios de ingresos más altos dejarán de percibir el aporte en tres etapas: un 20% en septiembre y el resto en noviembre y en enero próximo. La quita completa se hará efectiva a comienzos de 2023, pero el impacto en la factura comenzará a percibirse a partir de octubre. Este universo de usuarios fueron categorizados en el Nivel 1.
Según datos oficiales, en el caso de la energía eléctrica unos 5,9 millones de hogares perderán el beneficio -sobre un total de 14,9 millones- y, en esta primera etapa (hasta noviembre) tendrán un aumento promedio de $850 por factura. Para el gas natural, sobre un total de 9,7 millones de hogares, unos 4,1 millones dejarán de percibir la tarifa subsidiada.
En el Nivel 2 fueron incluidas las personas de ingresos bajos. Hasta el momento se contabilizaron alrededor de 6,5 millones de inscriptos que no tendrán aumentos. En este grupo se incluyó de forma temporal a quienes reciben la tarifa social.
En tanto, los hogares de ingreso medios forman parte del Nivel 3. Son 2,5 millones que mantendrán el subsidio y solo pagarán una tarifa más alta en caso de superar el tope de consumo de 400 kwh mensual, en el caso de la energía eléctrica.
Según informó el Gobierno, para el 16 de agosto ya se contaba con 5.839.525 de presentaciones de usuarios y usuarias del servicio de gas natural por red y 9.282.320 presentaciones de usuarios y usuarias del servicio público de energía eléctrica.
Por la gran cantidad de usuarios que quedaron en el segmento de más ingresos, desde la Secretaría de Energía trabajaron para detectar los casos que puedan ser errores de inclusión, es decir, que quedaron encuadrados en el Nivel 1 cuando no les corresponde por su nivel de ingresos. Esto pudo ser porque no se anotaron en el registro (por desconocimiento o por falta de conectividad) o porque hubo errores en la información brindada.
Una de las medidas es que se no se quitará el subsidio a los usuarios de tarifa social, aunque no se hayan inscripto en el registro. Esto será de manera temporal, ya que la decisión de las autoridades de la secretaría es que todos los usuarios registren sus datos para conservar el beneficio.
La Secretaría de Energía mantendrá abierto el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) para que todos los cambios en los ingresos o en el uso del servicio (mudanzas, cambio de titularidad, reducción del patrimonio) puedan ser informados en el caso de que generen un cambio de nivel de segmentación. El objetivo buscado es que esas actualizaciones puedan hacerse en forma mensual.
Fuente: Infobae
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Además del nuevo aumento salarial, las trabajadoras recibirán un bono extraordinario no remunerativo que varía según la carga horaria. Conocé los montos.
Las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo tienen la oportunidad de recuperar el porcentaje acumulado durante 2025.
Cientos de beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) denunciaron bajas o citaciones médicas en los últimos meses. La ANSES aclaró que no es la responsable de estas revisiones, que dependen exclusivamente de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
Desde este miércoles, los usuarios que deseen adquirir celulares, televisores y monitores marca Samsung y Qüint pueden ingresar a ese portal y completar la operación sin intermediarios ni trámites complejos.
La Administración Nacional de la Seguridad Social dio a conocer el calendario de pagos de septiembre de 2025, que incluye también a pensionados y beneficiarios de la AUH.
ANSES confirmó el calendario de pagos para las pensiones no contributivas (PNC) correspondientes a septiembre de 2025. Enterate quiénes pueden cobrar y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio.
El Ministerio de Salud confirmó que el Día del Trabajador de la Sanidad. Se garantizarán guardias mínimas para asegurar la atención esencial.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?