
ANMAT prohibió la venta de un conocido aceite de oliva, lo podes tener en tu casa
El organismo detectó que el producto tenía registros falsos y no estaba autorizado, por lo que ordenó su retiro inmediato de todos los comercios del país.


Según datos del INDEC, la segunda provincia del Noroeste Argentino con mayor índice de desocupación es Salta, con un 7%; solo superada por Tucumán con un 7,2%.
Sociales23/09/2022
Clic Salta


Según el informe estadístico del segundo semestre del 2022, sobre el “Mercado del Trabajo. Tasas e Indicadores socioeconómicos” que ofreció ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la provincia de Salta se encuentra segunda en el índice de desocupación de la región del Noroeste Argentino, con un 7%; sólo superado por el conglomerado de Tucumán y Tafí Viejo, con un 7,2%.
En el informe del primer trimestre del año, Salta arrojaba una tasa de desocupación del 6,8%, mientras que en el último informe esa cifra llega 7%. La situación parece complejizarse cuando se comparan los dos últimos informes sobre desocupación en el NOA. En el primer trimestre la región resultaba con 6,6% de desocupación, mientras en el segundo la cifra bajó a 5,6 por ciento. Sin embargo, los datos para Salta subieron cuando los del NOA bajaron.
Por el mismo lado, a nivel nacional, la provincia se encuentra entre los conglomerados urbanos con mayor desocupación del país.
El desempleo más alto se registró en el distrito de Córdoba con un 8,7%, mientras que el menor afectó al de Viedma y Carmen de Patagones con un 0,8%. A su vez, los distritos con mayores índices de desempleo se ubicaron en el conurbano bonaerense con un 8,6% y el Gran Buenos Aires que midió 8,5%.

El organismo detectó que el producto tenía registros falsos y no estaba autorizado, por lo que ordenó su retiro inmediato de todos los comercios del país.

El descuento del 100 % está destinado a afiliados que reúnan una serie de requisitos relacionados con sus ingresos y situación patrimonial.

Las Pensiones No Contributivas tendrán un aumento en noviembre según el último dato de inflación. ANSES publicó los nuevos montos y los requisitos para acceder a cada una de las prestaciones.

Jubilados, beneficiarios de AUH, AUE y otras asignaciones podrán cobrar hoy según la terminación de su DNI.

El organismo actualizó los topes de ingresos que determinan quiénes podrán seguir percibiendo los beneficios. Mirá los nuevos montos y condiciones.

Las jubilaciones, pensiones, AUH y otras prestaciones que paga la ANSES aumentarán 2,1% en noviembre, en línea con el dato de inflación de septiembre, que informó este martes el INDEC.

El subsidio para acceder a la garrafa social podría ser suspendido este mes si no se cumplen ciertos requisitos. Enterate cuáles son los motivos más comunes y qué hacer si te lo dieron de baja.

La medida afecta a casi 3 millones de personas y restringe pagos por hijos, cónyuge, nacimientos y adopciones.

Este lunes 20 de octubre, hay una última reunión en el Ministerio de Salud de Salta, generada bajo presión mediñatica, donde se expondrán las acciones realizadas, la documentación presentada y las irregularidades detectadas.


Se busca cubrir los puestos de chofer y preventista para empresas locales. Los interesados pueden postularse ingresando al Facebook oficial de la Oficina de Empleo o a través de Whatsapp al número 3874263054.

Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.
