
Hoy habrá un nuevo perchero solidario, esta vez en el balneario Xamena
Hoy viernes de 9 a 18, en el complejo Carlos Xamena, se desarrollará un nuevo perchero solidario, organizado por la Municipalidad de Salta.
Un concejal quiere que se cobre usando la tecnología. Los trabajadores temen perder su fuente de ingreso. El miércoles habrá un plenario en el Concejo Deliberante.
Municipales20/09/2022Concejales impulsan un proyecto de ordenanza para que el estacionamiento medido se cobre mediante una app móvil, pero desde el sector de permisionarios expresaron un fuerte rechazo a la iniciativa. Aseguran que va contra la esencia de la creación de los puestos.
Actualmente en la ciudad de Salta hay 459 permisionarios con sus credenciales actualizadas y 200 expedientes nuevos de personas que han presentado su documentación para cumplir, en algún momento, esta función. En aproximadamente 400 cuadras se implementa el estacionamiento medido.
El concejal José Gauffin, autor del proyecto, explicó que lo motivó a idear el proyecto el convencimiento de que la ciudad debe ser lo más moderna posible y que si se mira a grandes ciudades del mundo, la mayoría ya ha pasado por dos estadios: la boleta papel, los parquímetros y ahora incorporan las aplicaciones digitales. Incluso la ciudad de Buenos Aires.
“La tecnología posibilita mejorar cualquier trabajo o actividad”, manifestó el edil.
Con una posición contraria, un representante de permisionarios, Oscar Luna, consideró inoportuna la propuesta. Afirmó que va contra la esencia de la creación del puesto de permisionario.
El régimen de estacionamiento medido y pago establece en su artículo 6, que los permisionarios serán seleccionados según las siguientes prioridades: discapacidad, madres solteras o viudas único sostén de familia, mayores de 65 años sin ingresos o beneficios y toda aquella persona que carezca de fuente laboral.
El artículo 4, establece que los permisionarios cobrarán por este sistema el 70 por ciento de lo recaudado y el 30 por ciento restante la Municipalidad de Salta. Sin embargo, debido a la pandemia el porcentaje actual que se aplica es 80 por ciento para los permisionarios y 20 por ciento para el municipio, puesto que no se aumentó el precio de los talonarios para beneficiar a los trabajadores.
Es decir, la norma se estableció con el fin de darle trabajo a las personas en situación de vulnerabilidad social. En este sentido, Luna opinó que resulta contradictorio que se espere que este sector de la población cuente con los recursos necesarios para mantener una plataforma móvil.
Además dijo que sienten que puede correr riesgo su fuente de ingresos, porque ‘van dejando de lado poco a poco a las personas para reemplazarlas por aparatos tecnológicos‘. Otros de los reclamos tienen que ver con el temor por la pérdida de ganancias. “Tenemos miedo que la plata quede en el municipio y nos quedemos sin ver un peso”, expresaron. Por estos motivos presentaron una nota al Concejo Deliberante para dejar en claro su rechazo.
Al ser consultado por el reclamo, Gauffin respondió que su proyecto ‘no quita esa mirada solidaria, sino, por el contrario, la refuerza. Queremos que realmente la actividad sea para esos sectores vulnerables (establecidos en el régimen), ya que hoy en día está desvirtuado el sistema. Queremos mayor transparencia en cuanto a los requisitos y adjudicación‘.
Y añadió que no quieren que las personas desempleadas fijen expectativas en torno a la actividad del permisionario como un trabajo de por vida. “El cobro del estacionamiento medido no está diseñado para eso. Queremos que las personas con discapacidad, madres único sostén de hogar y desempleados puedan acceder, pero con rotación permanente y que mantengan la búsqueda de un trabajo formal”, hizo hincapié.
Aseguró que la app busca que todos los que intervengan tengan mayores beneficios: usuarios, permisionarios y vecinos.
Según detalló el edil, los conductores-usuarios podrán conocer, a través de la app, cuáles son las cuadras con menor ocupación, antes de llegar al macrocentro, lo que evitará el tránsito “parásito” que busca lugar.
Deberán efectuar el pago del estacionamiento mediante la aplicación y no podrán estacionar sin pagar, ya que los permisionarios, con una nueva función de ‘controladores‘, tomarán una fotografía de la patente del vehículo mediante la app y verificarán si efectivamente está acreditado el pago o no.
Las verificaciones serán al inicio y al final de la estadía del vehículo en la cuadra. Una de las ventajas, según señaló Gauffin, es que los conductores podrán pagar horas adicionales de estacionamiento desde el lugar en que se encuentren.
Con relación a las ganancias de los permisionarios, el concejal indicó que se regresará al porcentaje original de la ordenanza: 70 por ciento de lo recaudado para los permisionarios y 30 por ciento para la Municipalidad.
Además, se digitalizarán carpetas y documentación, y a lo permisionarios se les crearán cuentas gratuitas bancarias.
Hoy viernes de 9 a 18, en el complejo Carlos Xamena, se desarrollará un nuevo perchero solidario, organizado por la Municipalidad de Salta.
Personal municipal junto a la División Policía Rural Ambiental llevaron a cabo un nuevo operativo de control y fiscalización de microbasurales. En esta ocasión las actuaciones se realizaron en el barrio Santa Lucía.
Quienes participen obtendrán herramientas teóricas y prácticas. Los vecinos interesados en participar podrán comunicarse a cada Centro Integrador Comunitario de barrio Unión y San Benito. Las jornadas se dictan junto a SuperBrico y Lüsqtoff.
Vecinos habían denunciado al puesto por falta de higiene y no contaba con habilitación de ningún tipo
Desde la Municipalidad de Campo Quijano destacaron el compromiso del personal que trabajó intensamente en tiempo récord.
Con las recientes modificaciones al Régimen Tributario Anual, el Concejo Deliberante aprobó también la ordenanza que regula el cobro del estacionamiento medido.
El Ejecutivo Municipal formalizó la exención del mencionado tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte. La iniciativa del intendente, Emiliano Durand, fue tratada y aprobada por unanimidad el mes pasado en el Concejo Deliberante.
La actividad se realizará el viernes 4 de julio, de 15 a 19, en Avenida Independencia 910. La entrada es libre y gratuita. Se podrán adquirir productos elaborados por los estudiantes que asisten a los talleres.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.