
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
En el municipio norteño, se construye un nuevo Centro de Desarrollo Infantil en el barrio Loteo Social, un Centro de Salud en barrio Taranto y tres aulas en la Escuela de Comercio Profesor Julio Cortés. Implican una inversión superior a los $73 millones y beneficiarán a miles de vecinos.
Provinciales31/08/2022El gobernador Gustavo Sáenz recorrió en San Ramón de la Nueva Orán tres importantes obras de infraestructura de salud y educación que implican una inversión superior a los $73 millones y beneficiarán a miles de vecinos de esa localidad del norte provincial.
Primeramente, el mandatario junto al intendente local Pablo González verificó el avance de la construcción de 3 aulas nuevas para escuela comercio N° 5091 Profesor Julio Cortés, a la que asisten 2166, en ambos turnos.
“Seguiremos trabajando para mejorar las instalaciones y que todos nuestros niños y jóvenes puedan acceder a una educación de calidad”, expresó el Gobernador.
Al dirigirse a los jóvenes, el Gobernador los exhortó a seguir estudiando y se comprometió a generar las oportunidades “para que puedan quedarse en sus pueblos, con sus familias y con arraigo”.
La ampliación incluye además de las aulas, galería en planta alta, como así también, la ejecución de pórticos en planta baja existente para apoyo de la ampliación. Por tal motivo, los trabajos comprenden también las demoliciones de solados, mamposterías, losas y cubiertas necesarias en dicho sector para permitir la ejecución de las aulas y galería mencionada.
En este caso, la inversión es de más de $ 25 millones.
Esta obra, se enmarca en una intervención que comprende la ejecución de 11 aulas en varios establecimientos educativos del municipio Orán, con más de $ 77 millones de inversión.
También Sáenz estuvo en la zona sureste de la ciudad, donde se construye un nuevo Centro de Desarrollo Infantil en el barrio Loteo Social, ubicado en el sector sureste de la ciudad.
Se trata de una obra que fue gestionada por el Gobernador y beneficiará directamente a aproximadamente 1600 personas, de las cuales 600 son niños.
La inversión es de casi 44 millones de pesos y se ejecuta conjuntamente entre los ministerios de Obras Públicas y el de Desarrollo Social de la Nación, generando 30 puestos de trabajo directos.
Tendrá una superficie cubierta aproximada de 200 m2, compuesta por cuatro salas según edades, lactario, cocina y comedor, núcleos sanitarios, administración, áreas técnicas y tres patios.
Están dentro del Programa Nacional de Infraestructura de Centros de Desarrollo Infantil creados para ampliar la disponibilidad de espacios de cuidado integral, con asistencia y actividades que se desarrollarán en salas de acuerdo a las edades de los pequeños y lugares para la recreación al aire libre.
Centro de Salud barrio Taranto
Posteriormente estuvo en barrio Taranto donde ya está próximo a ser inaugurado un nuevo Centro de Salud que beneficiará a más de 3 mil vecinos.
En el nuevo establecimiento se desempeñarán alrededor de 25 agentes de salud, entre ellos médicos especialistas en tocoginecología, pediatría y clínica médica. Además, tendrá una obstetra y agentes sanitarios.
Con una inversión de más de $ 4 millones, las superficies intervenidas comprenden 177 m2 cubiertos y 90 m2 descubiertos, aproximadamente.
El Centro de Salud contará con los siguientes servicios: hall de espera, administración, enfermería, consultorio de pediatría, consultorio ginecológico, consultorio clínico, sala de reunión de APS, farmacia, depósitos, sala de máquina, baños, cerco perimetral.
Acompañaron la recorrida, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Ricardo Villada, el secretario de Obras Públicas Hugo de la Fuente y el senador Juan Cruz Curá.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
El Ejecutivo Municipal formalizó la exención del mencionado tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte. La iniciativa del intendente, Emiliano Durand, fue tratada y aprobada por unanimidad el mes pasado en el Concejo Deliberante.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.