
Fuerte cruce en Diputados: Amat mandó a tomar un Rivotril a Cornejo en plena sesión
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
También explora esa idea Catamarca. Y San Juan, que ya las eliminó, impulsa como alternativa un sistema similar a la ley de lemas.
Políticas26/08/2022Los senadores provinciales de Salta dieron hoy sanción definitiva al proyecto de ley que suspende de forma excepcional y extraordinaria las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia, para 2023. De esta manera, sigue el mismo camino que San Juan que buscará reemplazar ese sistema electoral por una opción similar a la Ley de Lemas. En tanto, Catamarca también explora la posibilidad de bloquear las Primarias locales para las elecciones del próximo año, una alternativa que podrían seguir otros distritos.
"Las PASO han cumplido su ciclo, traen un desgaste muy grande a la sociedad, sobre todo, a quienes no quieren participar en la política. Hay que volver a las internas partidarias, a los frentes políticos y los candidatos se deben definir dentro de cada espacio político", señaló el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, quien conversó esa posibilidad con el ministro del Interior, Wado de Pedro, quien estuvo hoy en la localidad de El Rodeo el acto por el 201° aniversario de la declaración de autonomía de la provincia.
En tanto, el gobierno de Sergio Uñac envió esta tarde a la Legislatura sanjuanina el proyecto de reforma electoral que busca reestablecer la polémica "ley de Lemas". La iniciativa lleva el nombre de "Sistema de Participación Abierta y Democrática" y comenzará a ser debatida el 29 de agosto. La oposición ya anticipó que no acompañará.
En el caso salteño, "el proyecto se acomoda a las normas constitucionales vigentes", explicó el miembro informante del dictamen de mayoría de la Comisión de Legislación General de la Cámara de Senadores de Salta, Dani Nolasco, del departamento La Poma y que integra el bloque oficialista Compromiso por Salta.
Nolasco detalló que se trata de "un cambio transitorio en el sistema electoral", y destacó que "existe tiempo suficiente para que los partidos y frentes electorales acomoden sus acciones a la normativa que regirá los próximos comicios provinciales".
Las afirmaciones del senador fueron formuladas esta tarde, durante la 21° sesión ordinaria de la Cámara alta provincial, que le dio sanción definitiva al proyecto de ley de suspensión excepcional y extraordinaria de las PASO para 2023 en Salta.
La iniciativa llegó en revisión de la Cámara de Diputados, que la sancionó por mayoría, tras un amplio debate, en la sesión del martes pasado, y recibió hoy un ágil tratamiento en el Senado.
Un total de 15 senadores que responden al oficialismo que encabeza Gustavo Sáenz aprobaron el proyecto, mientras que dos miembros del Frente de Todos, Javier Mónico y Walter Wayar, lo hicieron en contra.
"En la Comisión de Legislación General se han resuelto dos dictámenes, uno de mayoría y otro de minoría", explicó Mónico, quien agregó que "la seguridad jurídica es un valor que tenemos que alcanzar con reglas claras que se sostengan en el tiempo, y esta norma no viene a aportar en este sentido, ya que marca una incertidumbre constante respecto a las normas con las que vamos a elegir a los candidatos".
Este proyecto sancionado, que pasó al Poder Ejecutivo provincial para su promulgación, establece además el modo de la renovación parcial de los concejos deliberantes con siete o más miembros, en la primera elección que se realizará conforme al artículo 172 de la Constitución Provincial, recientemente modificado.
En tanto, determina que todos los partidos políticos y agrupaciones municipales procederán a postular sus candidatos a cargos públicos electivos provinciales y municipales de conformidad a sus respectivas Cartas Orgánicas.
Las alianzas o frentes electorales lo harán conforme las reglas que fijen en sus actas constitutivas.
Señala que los candidatos que se postularen en las elecciones generales solo podrán hacerlo en un solo partido político o agrupación municipal y para una sola categoría de cargos electivos.
Entre otros puntos, agrega que, en virtud de la suspensión de las elecciones PASO, la convocatoria a elecciones será efectuada con una antelación no menor a seis meses al día de los comicios.
En cuanto a la renovación de los Concejos Deliberantes, cuyos integrantes pasan de un mandato de dos a cuatro años, con renovaciones parciales, la iniciativa dispone que se tomará como base objetiva los votos obtenidos por cada una de las listas, siguiendo el sistema de representación proporcional.
En 2021, las PASO también fueron suspendidas en Salta, de manera excepcional y extraordinaria, por razones económicas y sanitarias vinculadas con la pandemia.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
La semana pasada se observaron las primeras señales contundentes: la tasa de adelanto en cuenta corriente superó el 91% al jueves pasado,
Son nueve las nóminas inscriptas, aunque en este caso la definición se dará mediante el sistema D'Hondt.
De acuerdo con el sistema vigente, dos bancas son para la fuerza más votada y una tercera para el segundo espacio en cantidad de votos
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
Las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo tienen la oportunidad de recuperar el porcentaje acumulado durante 2025.
La DNRPA anunció que la entrega de chapas 0 km quedó normalizada y los autos podrán circular con documentación completa en apenas 48 horas.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?