
En este momento, se registran lloviznas en capital y el Valle de Lerma
La siempre cuestionada Sabrina Sansone en el ojo de la tormenta por la demanda que prepara el cuerpo estable de la Orquesta Sinfónica de Salta.
Provinciales21/03/2022Los abogados que asesoran a la Orquesta Sinfónica de Salta por los permanentes abusos que dicen sufrir por parte de la secretaria de cultura de Salta, Sabrina Sansone, elaboraron un informe sobre porque denunciaran a la misma.
"Muchas veces no tienen la voluntad de hacer las cosas como tienen que ser". "Desde el grupo no existe una voluntad de trabajo en relación a los sueldos que perciben". "Es dinero que le sacan al pueblo". "Cuando uno tiene un sueldo todos los meses se hace menos artista". Son declaraciones de la secretaria de Cultura de la Provincia, Sabrina Sansone, dirigidas a la Orquesta Sinfónica de Salta. Los músicos de la institución las fueron recogiendo, azorados, de distintos medios periodísticos desde fines del año pasado y ya no aguantan más el destrato. Tienen previsto presentar hoy ante la Secretaría de Trabajo una denuncia contra la funcionaria por violencia laboral, no solo por sus expresiones sino por cuestionar la continuidad del cuerpo artístico.
Todos los integrantes del cuerpo musical de Salta y personal administrativo de la institución se unieron para repudiar a Sansone. En el escrito que presentarán en la cartera laboral exigen "el cese inmediato de todas las políticas persecutorias y de constante hostigamiento" por parte de quien está a cargo de la administración cultural en el Gobierno provincial.
Piden la celebración de audiencias de conciliación. A eso llegó la falta de diálogo entre la secretaria de Cultura y una de las orquestas más prestigiosas del país.
El repudio de los artistas no solo parte de los dichos de la funcionaria. También cuestionan su omisión a "la totalidad de planteos y requerimientos elevados hacia ella y que hacen al funcionamiento interno de la Orquesta".
La lista de los destratos de Sansone enumerados por los músicos en la denuncia es larga: "Sostener abiertamente frente a medios de comunicación afirmaciones de menosprecio hacia la Orquesta Sinfónica de Salta; cuestionar la finalidad de la Orquesta, su creación y fundamentalmente la conveniencia económica de su continuidad como cuerpo artístico estable; sostener falsas afirmaciones sobre la verdadera jornada laboral del personal; denostar constantemente a los y las trabajadoras de la Orquesta; realizar múltiples declaraciones en favor del cierre de la Orquesta; incumplir sus misiones, funciones y responsabilidades como presidenta del Instituto de Música y Danza; perseguir y acosar laboralmente a los miembros de la Orquesta y generar y recrear un ambiente de trabajo conflictivo y hostil hacia el personal en su totalidad".
El inicio de la escalada del conflicto entre Sabrina Sansone y los miembros de la Orquesta también es insólito. Surgió tras una postura de quien es ministro de Cultura y Turismo en Jujuy, Federico Posadas, quien afirmó que "bajo ningún concepto" recomendaba la contratación de grupos estables para la provincia vecina con el argumento de que la orquesta salteña decreció en calidad y aumentó sus costos. "Al principio es buenísimo, pero luego se sindicalizan", dijo Posadas, quien también fue ministro de Cultura en Salta, en la gestión de Juan Manuel Urtubey. A esos dichos se sumó Sansone, lo que le valió el repudio de prácticamente todos los cuerpos artísticos tanto locales como nacionales.
El lunes de la semana pasada, los integrantes de la Orquesta Sinfónica de Salta firmaron una nota en la que declaran "persona no grata" a Sabrina Sansone por sus declaraciones mediáticas.
"Consideramos irresponsables, destructivas y gravísimas las agresiones y difamaciones hechas por la funcionaria. Más aún, siendo la máxima responsable de nuestro correcto funcionamiento", manifestaron en el documento firmado por más de 80 personas entre músicos y administrativos.
Recordaron, a raíz de las afirmaciones de Sansone sobre la "poca voluntad de trabajo", que la Orquesta fue el cuerpo estable argentino con mayor cantidad de presentaciones en vivo en los dos años de pandemia.
El año pasado concretaron más de 25 conciertos y en 2020 cumplieron con "la programación online más intensa y abundante de América Latina".
En la misma línea, advirtieron que "el correcto diseño de una programación anual, rica y variada, y la promoción de la misma es responsabilidad de la autoridades del Instituto de Música y Danza. Las propuestas artísticas y didácticas en los barrios y el interior de la provincia son también responsabilidad de las autoridades del Instituto de Música y Danza".
El rechazo a la actitud adoptada por la secretaria de Cultura no es nuevo. A principios de febrero, desde el gremio ATE presentaron una nota al ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia, Matías Cánepa, para manifestar repudio a las manifestaciones públicas de Sabrina Sansone, quien depende de esa cartera ministerial.
“Declaramos que la funcionaria ha violado el principio de no discriminación y de igualdad, los que se insertan en el sistema de los Derechos Humanos Laborales”, se afirma en la presentación. Y calificaron el accionar de la secretaria como “violencia en el ámbito del trabajo”.
Antes de esa nota, el ministro Cánepa había recibido también otro cuestionamiento hacia Sansone por la disolución del Departamento Vocal y Coral de Salta, tras el despido de quien fue su creador, Luciano Garay.
“El Departamento Vocal y Coral ha sufrido una falta de reconocimiento constante en los últimos dos años de gestión. La informalidad en nuestro trabajo e irregularidad en la estructura como cuerpo artístico han provocado que actualmente nos encontremos en una situación límite”, consignaron los coreautas y recordaron que a partir de 2019 “las condiciones fueron precarizadas y el cuerpo coral ha sido cancelado en reiteradas oportunidades”.
En este momento, se registran lloviznas en capital y el Valle de Lerma
Centenares de salteños se preparan para rendir homenaje y elevar una oración por el alma del Sumo Pontífice fallecido.
El cielo estará mayormente nublado durante toda la jornada. Se esperan condiciones estables, aunque con algo de niebla por la mañana, en algunas zonas.
Autoridades de SAETA presentaron ante la AMT (Autoridad Metropolitana de Transporte) una nota formal solicitando una actualización en el valor del boleto de colectivo.
Desde el área de Bromatología de Embarcación advirtieron que el producto es altamente tóxico.
Este miércoles 16 de abril, la ciudad conmemorará un nuevo aniversario de su fundación con un amplio cronograma de actividades que incluyen desfiles, espectáculos musicales y homenajes en distintos puntos de la capital.
Preocupación en las comunidades indígenas y organismos de frontera.
El Ente Regulador aprobó el nuevo cuadro tarifario para EDESA SA, con impacto directo en el bolsillo de los salteños. Se mantiene la Tarifa Social.
El pago de las Becas Progresar continúa en abril. El beneficio alcanza a miles de estudiantes. Hay fechas clave para cada línea de beca.
Los beneficiarios que debían cobrar el 17 y 18 de abril recibirán sus haberes a partir del lunes 21.
La muerte del Papa Francisco conmocionó a todo el país.
“El Loco” falleció este domingo a los 80 años y dejó un legado imborrable en el deporte
Centenares de salteños se preparan para rendir homenaje y elevar una oración por el alma del Sumo Pontífice fallecido.