
Nación decretó siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco
La muerte del Papa Francisco conmocionó a todo el país.
Los y las titulares del programa podrán optar por cumplir su contraprestación con su participación en proyectos socio-productivos, socio-laborales y/o socio-comunitarios o a través de la terminalidad educativa.
Sociales26/07/2022En detalle, el próximo martes 5 de julio se activará el pago de $22.771 correspondiente a la liquidación del mes siguiente. Además, se avanzará en agosto con otro incremento del 10%, de acuerdo a las cuotas de actualización dictaminadas por el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). Sobre la posibilidad de lanzar un bono extra para quienes reciben este beneficios, el Ministerio de Desarrollo Social indicó que «aún no hay nada firme».
Una de ellas es que, luego de los dos tramos de incrementos (el 18% en mayo y 17% en junio), las personas que están inscriptas en dicho programa cobrarán la primera mitad Sueldo Anual Complementario (SAC) como el resto de los trabajadores y trabajadoras de los sistemas privados y públicos. Otra es que en agosto tendrán un último tramo de aumento, que será del 10%.
El ministro de Bienestar Social, Juan Zabaleta, ratificó la decisión de no ampliar el cupo del Potenciar Trabajo en medio de la creciente conflictividad social. Y aseguró que se están «tomando decisiones para cuidar a los (actuales) beneficiarios» afectados por la crisis económica. Lo hizo tras una reunión con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, quien luego aseguró que el Ejecutivo seguirá “abierto al diálogo”.
Este Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local conocido como Potenciar Trabajo, unifica a los programas Hacemos Futuro y Salario Social Complementario en una única iniciativa.
Muchos titulares indicaron a Ciudadano News que cobraron alrededor de $11.500, a pesar de que tendrían que haber cobrado $22.770 con el aumento. El motivo es que no actualizaron los datos del programa.
Para hacer el cambio hay que ingresar a la página oficial de Potenciar Trabajo y seleccionar en el inicio «Cambio de Unidad de Gestión». Una vez allí, entrar a «Completar la solicitud para el cambio de UG», para luego seguir los pasos y finalizar.
La primera mitad del SAC para quienes reciben el Potenciar Trabajo se pagará entre el 30 de junio y el jueves 7 de julio. Cabe destacar que el monto total de la prestación en julio es de $22.771, por lo que el medio aguinaldo será de $11.385,5.
Este es el segundo aumento en el año -que se rige por el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM)- y es del 10% aproximadamente, ya que a principio de año el Gobierno afirmó que la suba será del 45% anual. Así, el salario complementario de Potenciar se eleva a $22.771 pero se cobra en julio. Esto es porque corresponde a todo lo trabajado en julio, que se deposita al mes siguiente.
También, con otras demandas, el Obelisco porteño fue el escenario elegido por las organizaciones de izquierda nucleadas en la Unidad Piquetera (UP), que llevó consignas como «No al ajuste del Gobierno, no al pago de la deuda externa y no al Fondo Monetario Internacional» (FMI).
El Plan Potenciar Trabajo surgió de una unificación entre el programa Hacemos Futuro y el programa Salario Social Complementario, para generar nuevas oportunidades de empleo mediante el desarrollo de proyectos sociales vinculados a lo productivo, comunitario, laboral y de terminalidad educativa.
Hasta el momento el Ministerio de Desarrollo Social no confirmó un extra adicional en carácter de medio aguinaldo para las y los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo 2022.
El aumento de junio impactará en el monto que recibirán titulares del programa en julio. De esta manera, los tramos del incremento para este año serán: en julio cobrarán con un incremento del 17%: $22.770 correspondientes a junio. En septiembre cobrarán con un incremento del 10%: $23.925 correspondientes a agosto.
La muerte del Papa Francisco conmocionó a todo el país.
La ANSES no entregará el complemento de la Tarjeta Alimentar a quienes no cumplan con los requisitos. El monto varía según la cantidad de hijos.
Los beneficiarios que debían cobrar el 17 y 18 de abril recibirán sus haberes a partir del lunes 21.
ANSES informó que desde este miércoles 9 de abril, algunos beneficiarios recibirán más de $463.000 porque sus haberes se actualizan con un aumento y dos bonos extra.
El pago de las Becas Progresar continúa en abril. El beneficio alcanza a miles de estudiantes. Hay fechas clave para cada línea de beca.
Jubilaciones, pensiones, AUH, AUE, asignaciones familiares y pagos únicos forman parte del cronograma vigente.
Además, se realizó el primer paso para tipificar la conducción autónoma, con el objetivo de sentar las bases para cuando arribe al país.
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar en abril para quienes no cumplieron con los requisitos. La medida afecta a las tres líneas del programa: Obligatorio, Superior y Trabajo.
El pago de las Becas Progresar continúa en abril. El beneficio alcanza a miles de estudiantes. Hay fechas clave para cada línea de beca.
Los beneficiarios que debían cobrar el 17 y 18 de abril recibirán sus haberes a partir del lunes 21.
“El Loco” falleció este domingo a los 80 años y dejó un legado imborrable en el deporte
Durante el fin de semana largo, La Linda se consolidó como un destino elegido por turistas de todo el país dejando como resultado más de 9 mil arribos y una ocupación hotelera del 79%.
Centenares de salteños se preparan para rendir homenaje y elevar una oración por el alma del Sumo Pontífice fallecido.