
La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.


Se propuso además volver a reunirse para una revisión en los meses de setiembre y noviembre. La mesa de diálogo continuará mañana por la mañana ya que no hubo acuerdo.
Provinciales22/07/2022
Clic Salta


El Gobierno de la Provincia convocó a una nueva mesa de diálogo con sectores gremiales docentes para acordar el aumento que se otorgará de manera anual. De la reunión participaron funcionarios de las áreas de Educación, Recursos Humanos y Economía.
En esta oportunidad el Gobierno ofreció un incremento del 74 % anual. Siendo los tramos desde mitad de año de junio del 13%, julio 9%, agosto 6% setiembre 6 % noviembre 6% y diciembre 11%, más item de transporte.
Los aumentos de la primera mitad de año fueron del 14% en febrero y 9% en abril.
La propuesta no fue aceptada por el sector docente por lo que se volverán a reunir mañana por la mañana.
Cabe mencionar que el Gobierno de la Provincia desde comienzo de la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, viene superando la inflación con las propuestas y seguirá conservando esta postura en las sucesivas reuniones. Por otro lado, en setiembre y noviembre se propuso una nueva revisión de los aumentos con otros encuentros entre las partes.
Participaron, por el sector docente: referentes de los gremios ADP, Sitepsa, UDA, Sadop, UPCN, ATE y AMET.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones

Pescadores y vecinos del norte salteño alertan sobre la contaminación del río Bermejo y sus afluentes por desechos industriales, mientras denuncian incendios intencionales y la inacción de las autoridades.

Hubo árboles, postes caídos y anegamientos. Se reconoce el rápido accionar de las áreas municipales para contener y brindar respuesta a los ciudadanos. Protección Ciudadana continúa trabajando y se recomienda comunicarse al 105 ante cualquier incidente.

Este lunes 20 de octubre, hay una última reunión en el Ministerio de Salud de Salta, generada bajo presión mediñatica, donde se expondrán las acciones realizadas, la documentación presentada y las irregularidades detectadas.


Se busca cubrir los puestos de chofer y preventista para empresas locales. Los interesados pueden postularse ingresando al Facebook oficial de la Oficina de Empleo o a través de Whatsapp al número 3874263054.

La decisión se tomo el martes a ultima hora
