
Luego de la derrota, Milei analiza cambios: Juan Carlos Romero podría ser el jefe de Gabinete
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
El mandatario salteño, junto al diputado Jarsún, acompañó a los más de 15 mil vecinos que presenciaron el desfile organizado para celebrar los 212 años de la constitución del primer gobierno patrio. “Construyamos juntos un país más igualitario e inclusivo donde todos tengamos las mismas oportunidades”, expresó Sáenz.
Políticas25/05/2022El gobernador Gustavo Sáenz encabezó hoy en Rosario de Lerma los actos organizados con motivo del 212° aniversario de la Revolución de Mayo, gesta que concluyó con la constitución del primer gobierno patrio.
El mandatario salteño fue recibido por el intendente de Rosario de Lerma, Enrique Martínez con quien presenció el tradicional desfile realizado sobre la avenida Cecilio Rodríguez de la localidad y del que participaron más de 15 mil vecinos. Un dato para destacar fue el abucheo permanente de la gente al Intendente Martínez.
En la jornada, Sáenz recordó que hace 212 años se comenzaban a forjar los cimientos de nuestra Patria y remarcó la importancia de construir “juntos un país más igualitario e inclusivo donde todos los argentinos tengamos las mismas oportunidades. No es uno contra otros, es todos juntos que vamos a salir adelante”.
Por ello, Sáenz expresó su anhelo para que “este día patrio sea de unión y renazca la esperanza y el orgullo de ser argentinos”.
Por su parte, el intendente anfitrión expresó su alegría por la participación del Gobernador en este día patrio y destacó que el municipio organizó diversos eventos de celebración durante la Semana de Mayo. Cabe destacar que el intendente destituido, sigue en el mando por un amparo de la corte, y desde que esto sucedió, la presencia de los altos mandatarios del gobierno provincial, se hacen presentes en los actos oficiales del municipio para respaldar políticamente a un intendente rechazado por el pueblo.
Participaron del desfile 20 agrupaciones gauchas de todo el Valle de Lerma; instituciones educativas, deportivas, de diferentes organizaciones de la sociedad civil; personal del hospital Joaquín Corbalán; Bomberos Voluntarios, entre otros.
Estuvieron presentes el secretario de Gobierno de la Provincia Rodrigo Monzo; el intendente de Campo Quijano Carlos Folloni; los legisladores provinciales Ignacio Jarsún, Sergio Ramos y Lino Yonar; el coordinador de la Intendencia Javier Zambrano; el secretario de Gobierno de Rosario de Lerma Juan Gutiérrez; el presidente del Concejo Deliberante Juan Prieto, entre otras autoridades.
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
Las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo tienen la oportunidad de recuperar el porcentaje acumulado durante 2025.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Los comerciantes explicaron que la suba responde a múltiples factores: menor ingreso de mercadería desde Bolivia por cuestiones económicas, climáticas y estacionales, entre otras.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.