
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.


El Presidente presentará la nueva serie de moneda de curso legal con imágenes de próceres y heroínas, que reemplazará a la de animales autóctonos.
Políticas23/05/2022
Clic Salta


Una enorme expectativa hay en Salta a partir de la presentación que hoy lunes realizará el presidente de la Nación, Alberto Fernández, de los nuevos billetes de curso legal que reemplazarán a la serie de animales autóctonos por próceres y heroínas de la patria.
La expectativa se funda en la confianza de que la imagen del general Martín Miguel de Güemes, Héroe de la Patria, podría estar plasmada en uno de los billetes que se presenten. Incluso se estima que el rostro del salteño estará en los billetes de 200 pesos.
El año pasado, durante una entrevista, Fernández reveló que instruyó al Banco Central que incluya a Martín Miguel de Güemes en los nuevos billetes en reconocimiento por ser un héroe de la guerra por la Independencia y el único general argentino caído en batalla.
La decisión la tomó luego de que, en dos oportunidades, el gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, elevara sendas notas solicitando la inclusión de Güemes en los billetes.
En la primera, con fecha 8 de febrero de 2020, el gobernador envió una nota a Fernández en la que manifestaba su apoyo a “la decisión de volver a incluir en el papel moneda de curso legal las imágenes de próceres de nuestra patria”.
“En tal contexto, y atento a encontrarnos próximos al cumplimiento de los doscientos años del fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, evento que acaecerá el 17 de junio de 2021, es que solicito su intervención a fin de que el Banco Central de la República Argentina y la Casa de la Moneda dispongan que se rediseñen los billetes de doscientos pesos ($200) de denominación, con la imagen del citado héroe nacional, en homenaje a su decisiva participación en el proceso emancipador de la Argen tina”.
Casi un año después, el 7 de febrero de 2021, Sáenz insistió con su pedido: “Tengo el agrado de dirigirme a Ud. a fin de reiterarle solicitud de intervención, enviada en fecha 8 de febrero de 2020, ante el Banco Central de la República Argentina y de la Casa de Moneda para que dispongan el rediseño de los billetes de doscientos pesos ($200) de denominación, con la imagen del General Martín Miguel de Güemes”.
La semana pasada Fernández habló sobre la emisión de la nueva serie y, sin precisar los nombres de los próceres y las heroínas que conformarán la nueva familia de billetes, dijo que en la iniciativa se viene trabajando desde “hace dos años”.
El Presidente descartó, asimismo, la emisión de nuevas denominaciones de billetes -el de $1.000 se introdujo a fines de 2017- y consideró como una “lectura simplificada” vincular la introducción de un nuevo diseño con la necesidad de emitir papeles con mayores denominaciones.
Desde el Gobierno de Salta señalaron que Nación maneja con mucho hermetismo la presentación y que no pueden confirmar que la imagen de Güemes vaya a estar en alguno de los nuevos billetes, si bien están confiados de que así será, en base a los antecedentes y señales que el mandatario dio al respecto. “Sería una omisión tremenda que esto no se cumpla”, afirmaron.

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

Este lunes 20 de octubre, hay una última reunión en el Ministerio de Salud de Salta, generada bajo presión mediñatica, donde se expondrán las acciones realizadas, la documentación presentada y las irregularidades detectadas.


Se busca cubrir los puestos de chofer y preventista para empresas locales. Los interesados pueden postularse ingresando al Facebook oficial de la Oficina de Empleo o a través de Whatsapp al número 3874263054.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.