
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.


Falta menos de un año para las elecciones generales 2023, y Salta es una provincia donde los políticos tiene la mayor imagen negativa.
Políticas09/05/2022
Clic Salta


Queda menos de una año, y estamos en la recta final para las elecciones generales del 2023. Mientras el gobierno busca monopolizar los candidatos eliminando las PASO, y de esta forma dejar afuera todo tipo de competencia, ademas que la gente no va a poder elegir sus posibles candidatos. Y esta maniobra se da, porque el gobernador Sáenz, sabe que su imagen negativa es cada vez mayor, sobre todo por la falta de gestión en gran parte de las carteras, y por las dudas y formas en que se manejan sus coordinadores.
A pesar de sus ultimas apariciones conciliadores, hoy con Bettina Romero (otra de gran imagen negativa y baja positiva), y hace unas semanas con Abel Cornejo, la imagen del Gobernador sigue bajando sobre todo por las acciones de su circulo de confianza, que a la gente le trasmite desconfianza.
Así y todo, el Valle de Lerma lo volvería a elegir como gobernador, pese a tener una imagen negativa del 40%, su imagen positiva es del 58%, será que estos numero de lunes tienen que ver con la aparición del Gobernador el fin de semana en Campo Quijano, donde acompaño a Carlos Folloni en un evento boxistico.
Folloni, es otro con gran imagen negativa, pues los vecinos dicen que poca gestión, poca obra y en los barrios ni los yuyos se cortan. Pero el niño mimado de Gustavo Sáenz pica en punta para la reelección. La imagen Negativa de Folloni llega a más del 50%, pero lamentablemente, la gente no quiere que vuelvan los de antes, prefieren el malo que no hace nada, a los ladrones de antes. Si bien Folloni es conocido porque literalmente no puso un foco nuevo en los barrios del municipio, por lo menos es el intendente carilindo que sonrie en las fotos y abraza a los vecinos en los actos públicos que es cuando se lo ve, porque el Intendente Folloni es mas visto en la plaza 9 de Julio de la capital salteña, que en el municipio.
En tanto el panorama para diputado departamental, quien pica en punta es Ignacio Jarsún para su reelección, que al parecer es quien se preocupa porque las obras lleguen al municipio de Rosario de Lerma, no a si a todo el departamento. El vice presidente de la Cámara de Diputados tiene una imagen positiva superior al 50%, y en 2do termino entraría la siempre polémica Griselda Galleguillos, que fue la líder de la revolución que termino con la destitución del Intendente Martinez, a pesar que el señor sigue aferrado al sillón.
En este contexto, si aparece una cara nueva en el mapa político, Ariel Jorge, el contador que cuando empezó la pandemia salio a ayudar a los vecinos del Valle de Lerma con los tramites de las ayudas sociales. "Maranga" como lo conocen en Rosario, viene trabajando para los vecinos hace muchos años, y son los vecinos que le dieron una imagen positiva de mas del 58%, y una negativa del 15%. En este contexto, si el Contador se postula para intendente ganaría las elecciones con comodidad. Un dato no menos, los vecinos lo apoyan por ser un Rosario que vive y trabaja en el pueblo.

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.


El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 27 al viernes 31 de 8.30 a 13. Será en el Salón del Ministerio Evangélico MEDEA y en el S.U.M, respectivamente. Los turnos deben pedirse vía Whatsapp.

