
Salta tiene nuevo Código Procesal Penal: cambia todo el sistema judicial
El Senado aprobó la reforma que reemplaza el viejo sistema de actas. Su implementación empezará en febrero de 2026.




Nación decidió prorrogar nuevamente la actualización de los impuestos a los combustibles. Conocé cuándo aumentarían los precios.
Sociales02/10/2025
Clic Salta


El inicio de octubre trae consigo una batería de incrementos en diferentes rubros que golpean el bolsillo de los argentinos. Sin embargo, un sector clave tendrá respiro: la nafta y el gasoil no subirán de precio hasta noviembre, luego de que el Gobierno nacional decidiera prorrogar nuevamente la actualización de los impuestos a los combustibles.
La medida quedó oficializada a través del Decreto 699/2025, publicado en el Boletín Oficial. Allí se estableció que la actualización de los tributos sobre los combustibles líquidos y el dióxido de carbono -que debía aplicarse este 1 de octubre según lo previsto en el Decreto 617/2025- se postergue hasta el 1° de noviembre.
Desde el Ejecutivo justificaron la decisión en la necesidad de "continuar estimulando el crecimiento de la economía a través de un sendero fiscal sostenible", al tiempo que reconocen el impacto que tendría en la inflación una suba inmediata en los precios de la nafta y el gasoil.
Por ley, los impuestos sobre combustibles deben ajustarse trimestralmente en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC. Estos ajustes se aplican en enero, abril, julio y octubre de cada año y son ejecutados por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Sin embargo, en los últimos años distintos gobiernos optaron por diferir la entrada en vigencia para evitar una presión mayor sobre la inflación general.
La realidad es que la decisión de postergar los aumentos abre el debate sobre el equilibrio entre cumplir con la normativa y frenar el traslado inmediato de la inflación a los surtidores.
En paralelo, YPF modificó la forma en la que maneja la información sobre sus precios. Desde finales de julio, la petrolera estatal implementó un sistema de "micropricing" en una parte de su red de estaciones de servicio. Esto significa que el valor de los combustibles puede variar de manera dinámica en función de la demanda, la competencia y el tránsito vehicular, sin que exista un aumento uniforme para todo el país.
Fuentes oficiales confirmaron que el modelo ya se probó en Haedo, Avellaneda y Tapiales (Buenos Aires), donde incluso se registraron reducciones de entre 0,3% y 0,5% en el litro de combustible.
YPF monitorea actualmente 1.600 estaciones en 170 corredores de todo el país mediante su Real Time Intelligence Center (RTIC), que utiliza inteligencia artificial para analizar ventas y hábitos de los usuarios. Con este sistema, los precios pueden modificarse en cualquier momento, tanto con subas como con bajas.
Los primeros datos muestran que el volumen de ventas nocturnas creció un 28% respecto al promedio de los tres meses previos en los puntos de mayor tránsito. Además, dos de cada diez litros vendidos durante la madrugada ya se pagan a través de la app, duplicando el uso digital respecto al mes anterior.

El Senado aprobó la reforma que reemplaza el viejo sistema de actas. Su implementación empezará en febrero de 2026.

La suba, que se aplica por la fórmula de movilidad, acompañará la inflación y llegará junto con un bono de refuerzo para los que menos ganan.

ANSES confirmó las fechas de cobro de las Becas Progresar para noviembre de 2025. Los pagos se realizan desde el miércoles 12.

Todos los jubilados y pensionados reciban su haber completo antes de las celebraciones de fin de año.

ANSES informó que los beneficiarios tendrán una nueva oportunidad para realizar el registro y no perder el incentivo que entrega el organismo nacional cada mes.

PAMI informó que los afiliados que reciben pañales en su domicilio deberán renovar la orden médica electrónica antes del 30 de noviembre para continuar con la cobertura sin interrupciones.

Te contamos cómo consultar si te corresponde el cobro, los requisitos vigentes y los motivos por los que puede suspenderse el beneficio.


La medida responde al tratamiento en Diputados del proyecto que restringe traslados de docentes próximos a jubilarse, sin haber sido consensuado con los trabajadores.

Te contamos cómo consultar si te corresponde el cobro, los requisitos vigentes y los motivos por los que puede suspenderse el beneficio.

Las obras se están desarrollando a la altura de los barrios Cervera y María Esther, más precisamente en el carril rápido del sentido oeste – este. Actualmente, los operarios municipales proceden a la demolición de las placas dañadas.

ANSES informó que los beneficiarios tendrán una nueva oportunidad para realizar el registro y no perder el incentivo que entrega el organismo nacional cada mes.

Productores de los Yungas alertan por la caída del precio de la hoja de coca y su posible impacto en el norte argentino.