
Alba Quintar asaltada por motochorros en la feria de Perico, lamentó que nadie la ayudó
En un video que subió a sus redes sociales expresó, desde el lugar y aún algo conmovida
Una ex empleada de HLB Pharma aseguró este domingo que “todos sabían que ese lote de fentanilo había dado positivo”, a la vez que reveló otras irregularidades en el laboratorio.
“Ese lote de fentanilo todos sabían dentro del laboratorio que había dado positivo, la duda desde la jefatura de microbiología siempre fue que el error es el analista porque el análisis se hace en una cabina donde debería ingresar el analista completamente estéril y realizar los movimientos mas cuidadosos posible para que no ingresen bacterias”, señaló.
En diálogo con Código Dolabjian, programa que se emite por Radio Rivadavia, añadió: “Ese análisis paso por todos los analistas, nunca se hicieron análisis de las bacterias que daban positivo. Nunca se esperaba la cuarentena legal que es hasta que se termine el último análisis no sacarlo a circular eso no sucedía y se despachaba”.
Según su testimonio, todos dentro del laboratorio sabían que el lote había dado positivo y aclaró: “Lo sabían los analistas de microbiología, la jefa de microbiología, la cual había comunicado a la gerenta de calidad y el lote había salido exactamente igual”.
Además, dijo que el laboratorio, que fabricaba inyectables de pequeño y gran volumen, incluyendo drogas de alto riesgo como el fentanilo, operó con una total ausencia de trazabilidad, a la vez que indicó: “Se contrataba gente específicamente para completar planillas de análisis microbiológicos que no existían”.
También, dijo que los registros se falseaban manualmente y que la higiene era deficiente y mencionó que los filtros utilizados para esterilizar las drogas se reutilizaban y se lavaban sin esperar los resultados de los controles. “Esos filtros se reutilizan y se lavan… no se esperan los resultados y ya se conecta toda la línea”, denunció, describiendo una práctica que ponía en riesgo la salud de los pacientes.
La ex empleada detalló que las condiciones ambientales eran precarias y que, a pesar de que se producían drogas que requerían un control minucioso, el laboratorio no contaba con la ventilación y la temperatura adecuadas. “En pleno verano los chicos entraban en ropa interior a veces y con las puertas abiertas del calor que hacía, no podían aguantarlo”, expresó
La falta de control se extendió incluso al ente regulador, la ANMAT y durante años, la auditoría del organismo fue eludida. “Nosotros sabíamos con anticipación qué lotes se iban a auditar, entonces se preparaban los papeles”, contó y añadió que se contrataba a personal exclusivamente para “acomodar papeles” y “dibujar los números” que los auditores iban a pedir, evitando que se descubrieran los “desvíos” en el proceso.
Además, contó que los registros de los análisis que daban positivo se escribían en cuadernos separados o en borradores, y que nunca se identificaba la bacteria. La droga contaminada se despachaba de manera automática, sin respetar la cuarentena legal requerida. “Cuando se avisó el análisis ya estaba fuera,” concluyó.
En un video que subió a sus redes sociales expresó, desde el lugar y aún algo conmovida
El dato que más preocupa no es solo la cantidad de víctimas, sino la frecuencia de los ataques.
La mujer de 52 años había sido reportada como desaparecida el 4 de agosto en el barrio Morosini. El hallazgo de su cuerpo genera conmoción y muchas preguntas.
Miguel Silva, turista brasileño, fue encontrado sin vida en Cafayate luego de un operativo de búsqueda que mantuvo en vilo a la localidad.
La conductora rompió en llanto tras conocer el veredicto. "La Justicia finalmente escuchó", dijo, luego de casi una década de lucha.
El crimen ocurrió en la medianoche de este martes, en la 1º Etapa del barrio, tras una pelea entre grupos rivales. Vecinos denuncian que la violencia entre Bº Solidaridad y Bº La Paz es constante.
Un incendio en Dean Funes al 500 encendió la alarma en la ciudad.
Así se anunció desde el Ministerio de Capital Humano del gobierno nacional, a través de la Secretaría de Educación.
El beneficio acompaña a jóvenes de distintos niveles educativos. Los pagos se confirman por Mi ANSES o la app Mi Argentina
ANSES confirmó que en agosto se mantienen los montos de la Tarjeta Alimentar. El programa alcanza a millones de familias con niños, embarazadas y madres con Pensión No Contributiva.
Se llevará a cabo en el parque San Martín, al igual que el año pasado. Los feriantes interesados en participar deben realizar el trámite e inscribirse de forma virtual, completando un documento a través de la App Muni Salta.
Desde hoy y hasta el viernes 23 en los SUM de Palermo I, Alto La Viña, Sanidad, Libertad, Solidaridad y B° El Tribuno, los vecinos podrán acceder a capacitaciones en oficios, cursos de manipulación de alimentos, clases de deportes y talleres.