
Después de una jornada con máxima primaveral, se viene un descenso térmico que marcará el ritmo hasta el lunes.
En el menú delictivo adjudicado a los acusados, se incluyen pagos por beneficios dentro de la cárcel, entre ellos el suministro de estupefacientes y la confección de informes internos para acceder así a salidas externas o a la granja penal.
Provinciales05/08/2025Las revelaciones en el juicio seguido contra funcionarios penitenciarios, presos y familiares por manejos turbios dentro del penal, causaron gran asombro. De los 20 imputados, 6 declararon y tomaron distancia de las acusaciones.
Tal como estaba previsto, la Sala VII, bajo la dirección del juez Federico Diez, dio inicio hoy al juicio que se le sigue a 20 personas, 8 de ellas ex funcionarios del Servicio Penitenciario de la Provincia, presos y familiares por conformar una asociación ilícita.
En el menú delictivo adjudicado a los acusados, se incluyen pagos por beneficios dentro de la cárcel, entre ellos el suministro de estupefacientes y la confección de informes internos para acceder así a salidas externas o a la granja penal.
A los que funcionarios del Servicio Penitenciario se los acusa por los delitos de asociación ilícita, exacciones ilegales agravadas -concusión; comercialización de estupefacientes agravada por el número de intervinientes, por su calidad de funcionarios y por ser cometido en un lugar de detención.
Los presos imputados y sus familiares, en tanto, son juzgados por comercialización de estupefacientes agravada por la participación de más de tres personas realizada en un lugar de detención, y asociación ilícita, en concurso real.
El caso revela hechos que no son nuevos, pues el manejo de favores a cambio de dinero, entre reos y guardiacárceles es de larga data en Salta, sino basta con recordar la fuga de Marcelo Torrico el 1 de enero de 2006, donde cumplía la pena de prisión perpetua por el doble crimen de los hermanitos Octavio y Melani Leguina.
Torrico, el mayor exponente de la corrupción carcelaria, había instalado una red de obtención de favores a cambio de dinero, lo que le permitió no sólo la fuga más espectacular registrada en Salta, sino otros lujos como tener su propia pileta Pelopincho dentro del penal.
Desde este caso, cada tanto, salen a luz hechos similares, como el que ahora ocupa a los jueces Diez, Paola Marocco y Javier Aranibar, de la Salta VII, quienes ayer comenzaron a escuchar los manejos ilegales internos que tenían los ocho funcionarios penitenciarios, una actividad promovida por la exigencia de dinero por parte de los agentes penitenciarios, no sólo de baja jerarquía, sino también alcaides con responsabilidades de jefes de secciones.
Uno de los primeros informes que destapó la olla de estos hechos, que data del año 2023, provino de un informe interno que puso en alerta las autoridades del penal sobre la conducta de Francisco Bisceglia, otro alcaide, sindicado como la cara visible de los pagos exigidos a los presos.
En su reporte, refirió que las sospechas contra Bisceglia, quien se desempeñaba en la Unidad Carcelaria N°1, surgieron porque los presos comentaban entre ellos la posibilidad de obtener informes favorables para adquirir algún beneficio comprendido en el régimen progresivo de la pena, a cambio de dinero o algún elemento de interés para comerciar con Bisceglia.
A modo de antecedentes, informo que “se empezaron a notar irregularidades cuando se desempeñaba laboralmente como jefe de Pabellón K en el año 2022, circunstancias en la que sucedió un hecho insólito que no pasó desapercibido.
Fue entonces que relató el momento en que tomó conocimiento del ingreso de cuatro cajas de pizzas al interior del pabellón, en el cual su colega era jefe, ya que un cadete de un delivery de comida rápida se presentó en la Oficina de Atención al Ciudadano, en la puerta principal y adujo que tenía un pedido para el “jefe Bisceglia”, el cual ya estaba abonado.
Hasta allí, la situación no parecía del todo extraña, pues los guardias solían pedir comida, pero al ver los registros de las cámaras de ese pedido, pudo establecer que, en realidad, las cajas de pizzas ingresaron al pabellón, aunque no fue a parar a la oficina del jefe o a manos del personal, sino a la celda N°1, en ese entonces ocupada por un interno de nombre Daniel.
Posteriormente, y pese a que dicho alcaide fue transferido al pabellón E, los rumores que lo relacionaban con pedidos de dinero a cambio de ayudar a los presos a adquirir beneficios volvieron a retumbar en los pasillos del penal.
“Es loable agregar que este individuo trabaja solo (modo operandi), es decir que solicita un depósito de dinero el cual desconocemos a una cuenta bancaria (trasferencia), a cambio de algún favor que requiera el Penado”, se explica en el informe que develó las andanzas de este alcaide.
En cuanto a los montos de dinero, otros reportes y denuncias, en su mayoría de testigos de identidad reservada, involucraron no sólo a Bisceglia, sino a otros jefes, entre ellos apuntaron a uno que trabajaba en la Junta de Correcionales, una sección clave, pues allí se evaluaban informes que favorecían, o bien, perjudicaban a los internos.
Al respecto, uno de los denunciantes sostuvo que “para gozar de beneficios” se “debía pagar a la Junta de Correccionales, dependiendo de la persona que sea, el monto a pagar era entre 80.000 a 200.000 mil pesos”. Que desde dicha sección solicitaban a los internos dinero para poder acceder a los beneficios.
Después de una jornada con máxima primaveral, se viene un descenso térmico que marcará el ritmo hasta el lunes.
YPF volvió actualizar los montos de todos sus combustibles. Salta es una de las provincias con el precios más altos de Argentina.
Húmedo, caliente y con muchos vientos: prevén que así será agosto en Salta
La empresa confirmó cortes de servicio en distintas zonas de la provincia debido a las condiciones climáticas extremas. Recomiendan no manipular cables caídos, mantenerse alejados de postes inclinados y reportar cualquier corte.
Ante la alerta naranja por fuertes ráfagas de viento, el Ministerio de Seguridad y Justicia realiza un intenso trabajo desde la Policía de Salta, Sistema de Emergencias 911, y Defensa Civil. En las últimas 12 horas hubo intervenciones por incendios de pastizales en Capital y el Valle de Lerma. Ante cualquier foco ígneo comunicarse al 9-1-1.
A partir de mañana viernes 1 de agosto, los afiliados de PAMI en Salta dejarán de ser atendidos en el Hospital Militar.
El pronóstico oficial indica que hoy el termómetro trepará hasta los 24°C
Ratificaron el paro de actividades y denunciaron cesantías por ejercer el derecho a huelga. La protesta apuntó contra la propuesta salarial del Gobierno y el silencio sindical.
Los beneficiarios cobrarán entre el viernes 8 y el jueves 14 de agosto según la terminación del DNI. Además, el organismo recordó los requisitos para acceder a cada tipo de pensión.
Para acceder a esta nueva etapa del programa impulsado por la Secretaría de Educación, es indispensable cumplir con una serie de requisitos formales.
Los nacidos antes de término pueden presentar retinopatía, aunque no haya signos evidentes. El examen debe efectuarlo un profesional especializado, para tener un diagnóstico preciso y prevenir la ceguera infantil.
El programa que acompaña a jóvenes de todo el país en sus estudios abrió una nueva convocatoria con plazos diferenciados según la línea de beca. En 2024 más de 1,3 millones de estudiantes accedieron al beneficio.
La Dirección General de Control Comercial realizó un operativo especial en 523 locales del centro de Salta para evaluar las condiciones de seguridad. Se enfatizó la prevención de sobrecargas en enchufes y tableros eléctricos para evitar riesgos