
Dra. Camila Jorge cuestionó al Topo Ramos por la gestión en Rosario de Lerma
Durante estos 30 años de gestión del Topismo, no se ha logrado atraer ni instalar empresas privadas que generen empleo registrado.
La Cámara de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York suspendió en julio la entrega de acciones de YPF como parte de pago
Políticas30/07/2025En una audiencia clave por el juicio de la expropiación de YPF, la jueza federal Loretta Preska ordenó a la República Argentina entregar los correos electrónicos y chats de WhatsApp del actual ministro de Economía, Luis Caputo, y de su antecesor, Sergio Massa. La decisión fue confirmada por fuentes vinculadas al caso y se enmarca dentro del proceso de discovery que impulsan los fondos beneficiarios.
La audiencia, que se extendió por 90 minutos, giró en torno a la entrega de información sobre YPF, Aerolíneas Argentinas, el Banco Central (BCRA), el Banco Nación y ENARSA, con el objetivo de determinar si estas entidades pueden ser consideradas "alter ego" del Estado argentino y, por ende, estar sujetas a embargos.
"La jueza ordenó a la República Argentina producir comunicaciones internas relacionadas con YPF y el BCRA, incluyendo dispositivos y cuentas personales de funcionarios y exfuncionarios",informó la Procuración del Tesoro en un comunicado. Asimismo, se habilitó el discovery sobre posibles vínculos con otras empresas estatales.
El organismo legal del Estado advirtió que la medida "viola las leyes de Estados Unidos y de la Argentina, vulnera la soberanía argentina y no conducirá al hallazgo de activos ejecutables". Además, acusó a los demandantes de "abusar del proceso de discovery" y recordó que la República ya entregó "más de 100.000 páginas de documentos" en el marco de la causa.
El especialista Sebastián Maril, de la consultora deLatam Advisor, ratificó que la orden de Preska incluye tanto los servicios de mensajería como los de correo electrónico y anticipó que se fijó una nueva audiencia para el 6 de agosto.
La medida es considerada por los demandantes como un avance en la causa, en la que Argentina apeló el fallo que la obliga a pagar US$16.100 millones más intereses, que se estiman en US$2,5 millones diarios.
La Cámara de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York suspendió en julio la entrega de acciones de YPF como parte de pago, decisión que ahora deberá definir si se prorroga. El Gobierno, por su parte, ratificó que continuará apelando hasta llegar a la Corte Suprema de los Estados Unidos si es necesario.
Durante estos 30 años de gestión del Topismo, no se ha logrado atraer ni instalar empresas privadas que generen empleo registrado.
El hijo del histórico dirigente Jorge Folloni conducirá el Partido Renovador de Salta. El oficialismo impuso su lista y desde el sector opositor denunciaron irregularidades.
El Ministerio de Justicia de la Nación informó que desde el 1 de septiembre volverá a funcionar con normalidad el sistema de distribución de patentes. Aseguran que habrá stock garantizado.
El exintendente de Campo Quijano, vuelve a estar en el centro de la escena.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó el nuevo régimen simplificado de importación de pequeños envíos desde Tierra del Fuego, con exenciones fiscales para consumidores de todo el país.
Militantes, organizaciones civiles y decenas de salteños se manifestaron en redes sociales apuntando a los vínculos personales del concejal denunciado con otros funcionarios de su, ahora ex, partido que resultaron electos.
El recordatorio fue formalizado a través de la Resolución 2214/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial.
El edil Gustavo Farquharson pidió rechazar la dimisión y activar el proceso institucional por las graves denuncias de violencia sexual, económica y política contra el concejal de La Libertad Avanza.
Anses informó cuáles son los requisitos para anotarse en la Segunda Convocatoria de las Becas Progresar, que abrirá en agosto.
Pese al anuncio oficial de un bono de $50.000 y un aumento del 14%, distintos sindicatos estatales ratificaron medidas de fuerza por considerarlo insuficiente.
Durante estos 30 años de gestión del Topismo, no se ha logrado atraer ni instalar empresas privadas que generen empleo registrado.
La ciudad que está en alerta está a 880 km de la cuidad de Salta.