


Los empleados de comercio: cobrarán más de $1.000.000 en agosto 2025
Los sueldos de los trabajadores mercantiles en junio 2025 se vieron impactados por el pago del medio aguinaldo y una suma fija mensual que forma parte del último acuerdo paritario firmado por FAECYS.
Provinciales29/07/2025



En junio de 2025, los empleados de comercio percibieron sus salarios con el agregado del primer Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como aguinaldo, y una suma fija no remunerativa que rige desde mayo. Estos ingresos adicionales se suman al marco de un nuevo acuerdo paritario celebrado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresarias, el cual prevé una recomposición salarial del 6% para el segundo semestre del año.
Aunque el entendimiento aún no fue homologado por la Secretaría de Trabajo de la Nación, ya comenzaron a circular estimaciones sobre las escalas salariales proyectadas para los próximos meses. La mejora acordada se aplicará de forma escalonada a razón de un 1% mensual, lo que permitirá ajustar los haberes sin generar un impacto abrupto en los costos empresariales.
Escala salarial de empleados de comercio en junio y julio 2025
Durante los meses de junio y julio, las escalas salariales brutas para jornada completa se mantuvieron estables, sin aplicar aún los aumentos mensuales. Las categorías más representativas se ubicaron en los siguientes valores:
- Maestranza A: $1.036.033
- Administrativo A: $1.046.856
- Cajero A: $1.050.463
- Auxiliar C: $1.081.495
- Vendedor D: $1.095.207
Estos montos corresponden a trabajadores sin adicionales, ni antigüedad, ni horas extra, por lo cual pueden variar en función de cada situación particular.
Aguinaldo y bono no remunerativo: cómo impactan en el salario
El aguinaldo, que corresponde al 50% del mejor sueldo del semestre, se pagó junto con los haberes de junio. Para un empleado con categoría Cajero A, por ejemplo, el SAC alcanzó los 525 mil pesos brutos, sin contemplar cargas sociales o deducciones de ley.
A este monto se sumó la suma fija mensual de 40 mil pesos establecida en la última paritaria. Este bono no remunerativo se paga desde mayo y continuará hasta diciembre. Aunque no se incorpora al sueldo básico en forma inmediata, tiene incidencia sobre el aguinaldo, vacaciones, licencias e indemnizaciones. A partir de enero de 2026 se sumará definitivamente al salario base.
Sueldos de empleados de comercio con aumento en agosto
Según las proyecciones para agosto de 2025, el incremento del 2% respecto a los sueldos de junio impactará levemente en las escalas salariales. Se estima que los nuevos valores brutos serán:
- Maestranza A: $1.056.753
- Administrativo A: $1.067.793
- Cajero A: $1.071.472
- Auxiliar C: $1.103.120
- Vendedor D: $1.117.111
Estos montos aún deben ser confirmados oficialmente, ya que dependen de la aplicación efectiva del acta paritaria por parte de las empresas.
Empresas que aún no aplicaron el aumento salarial
A pesar de que el acuerdo establece que no es necesaria la homologación para aplicar los aumentos, algunas firmas del sector mayorista todavía no han actualizado sus escalas salariales. Entre ellas se encuentran cadenas como Vital, Jaguar y Makro, que liquidaron los sueldos de julio con los valores correspondientes a junio.
La situación genera incertidumbre entre los trabajadores mercantiles, quienes reclaman que se respeten los términos del convenio firmado por su sindicato. Desde FAECYS señalaron que están realizando gestiones para garantizar la implementación plena del acuerdo en todas las empresas del rubro.
El esquema de aumentos mensuales del 1% continuará hasta diciembre, completando así el 6% acordado para el segundo semestre. Desde el sector sindical destacan que, si bien los incrementos son graduales, permitirán preservar el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto de inflación controlada.
En los próximos meses, se espera que las empresas actualicen sus escalas conforme a los lineamientos del acuerdo. Asimismo, la suma fija de 40 mil pesos se consolidará como parte del salario básico a partir de enero de 2026, marcando un cambio estructural en la conformación del haber mercantil.


Como todos los viernes, YPF vuelve a marcar su pizarras con aumentos en combustibles

Se esperan más de 400 peregrinaciones en Salta para las próximas horas
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, informó el megaoperativo que se montará en la ciudad de Salta.

A lo largo del municipio se instalaron carteles y puntos de referencia que no solo orientan, sino que también transmiten la emoción de quienes cada año caminan hacia el gran encuentro con el Señor y la Virgen del Milagro.

El Hospital Materno Infantil reprogramó cirugías por falta de anestesistas
La medida, de carácter temporal, busca garantizar la cobertura de emergencias y urgencias mientras se normaliza la situación.


Dólar hoy: cómo cerraron todas las cotizaciones este 9 de septiembre
El dólar oficial en Salta mostró una leve baja en su valor de venta, mientras que el blue registró un nuevo aumento. Así se mantienen las cotizaciones en la provincia en medio de la tensión cambiaria.

El jueves 11 de septiembre será asueto nacional para docentes y estudiantes de escuelas primarias. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula".

ANSES modificó el calendario de pagos de septiembre 2025: cuándo cobran jubilados, pensionados y AUH
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?

Se esperan más de 400 peregrinaciones en Salta para las próximas horas
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, informó el megaoperativo que se montará en la ciudad de Salta.

Como todos los viernes, YPF vuelve a marcar su pizarras con aumentos en combustibles


Los salteos se comprometen con el ambiente, se concretó el 1° Reciclatón
La actividad se llevó a cabo en la playa de estacionamiento del Shopping Portal Salta donde los vecinos y empresas pudieron entregar de manera segura residuos reciclables como electrodomésticos, aceite vegetal usado y botellas de plástico, entre otros.