
Alerta de tsunami en el Pacífico tras un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia
El sismo ocurrió en alta mar, frente a la península de Kamchatka, y provocó olas de hasta cuatro metros. Se emitieron alertas y evacuaciones desde Japón hasta América
Las jubilaciones y asignaciones de ANSES subirán en julio. El aumento será del 1,5%, por la inflación de mayo. El ajuste beneficia a más de 6 millones de personas.
Sociales13/06/2025El próximo julio, las jubilaciones, pensiones, la AUH y otras prestaciones que administra ANSES tendrán un aumento del 1,5%, acorde con la inflación de mayo informada por el INDEC. De esta manera, el haber mínimo llegará a $309.294,78, sin contar el bono adicional de $70.000 que el Gobierno adelantó para los sectores más vulnerables.
El incremento se basa en la fórmula de movilidad establecida por el DNU 274/24, que actualiza los haberes según la evolución mensual de los precios. Este ajuste beneficia a unos 6 millones de beneficiarios, de los cuales el 52% cobra la jubilación mínima.
Además, la suba se aplicará también a otras prestaciones como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUE), que en julio alcanzarán los $111.140.
Con el dato de inflación de mayo, ANSES informó que las jubilaciones quedarán así en julio: la mínima en $309.294,78; la máxima en $2.081.261,17; la Pensión Universal para Adultos Mayores (PUAM) en $247.435,82; las Pensiones No Contributivas (PNC) en $216.506,35; y la Prestación Básica Universal (PBU) en $141.515,75.
Respecto a las asignaciones, la AUH y la AUE subirán a $111.140, mientras que la asignación por hijo del sistema SUAF será de $55.573 para el primer escalón de ingresos.
Por otro lado, el bono de refuerzo para jubilados y pensionados que cobran hasta la mínima se mantiene congelado en $70.000 desde marzo de 2024. Sin embargo, esta cifra debería ser casi el doble para compensar la pérdida de poder adquisitivo acumulada. El Gobierno suele confirmar el pago de este extra días antes del inicio del cronograma mensual.
El sismo ocurrió en alta mar, frente a la península de Kamchatka, y provocó olas de hasta cuatro metros. Se emitieron alertas y evacuaciones desde Japón hasta América
ANSES confirmó el nuevo monto actualizado por inflación que se cobra este mes por la Asignación Universal por Hijo. También se suma el pago de la Tarjeta Alimentar y el complemento por leche.
El beneficio alcanza a estudiantes de hasta 18 años que asistan a instituciones privadas con al menos el 75 % de aporte estatal.
La línea está disponible con plazos de hasta 30 años y permite sumar ingresos entre titulares y codeudores. La propuesta se presenta como una de las más accesibles del mercado.
Anses informó cuáles son los requisitos para anotarse en la Segunda Convocatoria de las Becas Progresar, que abrirá en agosto.
Según la Resolución 1091/2024, el pago de las jubilaciones y pensiones de Anses de agosto 2025 se activará el viernes 8
Si te rechazaron el pago en julio de 2025, podés presentar un reclamo en la plataforma oficial de ANSES.
A partir de ese incremento, repasamos a continuación cómo quedan las jubilaciones mínimas y las máximas de ANSES con los haberes actualizados en agosto 2025.
Según la Resolución 1091/2024, el pago de las jubilaciones y pensiones de Anses de agosto 2025 se activará el viernes 8
Anses informó cuáles son los requisitos para anotarse en la Segunda Convocatoria de las Becas Progresar, que abrirá en agosto.
ANSES confirmó el nuevo monto actualizado por inflación que se cobra este mes por la Asignación Universal por Hijo. También se suma el pago de la Tarjeta Alimentar y el complemento por leche.
El exintendente Manuel Cornejo, recibió el beneficio de la prisión domiciliaria tras una evaluación médica que determinó su delicado estado de salud.
Los sueldos de los trabajadores mercantiles en junio 2025 se vieron impactados por el pago del medio aguinaldo y una suma fija mensual que forma parte del último acuerdo paritario firmado por FAECYS.