
El exintendente Manuel Cornejo, recibió el beneficio de la prisión domiciliaria tras una evaluación médica que determinó su delicado estado de salud.
La ex mandataria había asumido la conducción del partido el pasado 11 de diciembre, y su situación judicial ahora la obliga a dejar el cargo.
Policiales11/06/2025La confirmación de la condena en la causa Vialidad por parte de la Corte Suprema de Justicia dejó a Cristina Fernández de Kirchner fuera del padrón electoral, lo que la inhabilita no solo para ejercer cargos públicos, sino también para continuar como presidenta del Partido Justicialista (PJ) a nivel nacional. La ex mandataria había asumido la conducción del partido el pasado 11 de diciembre, y su situación judicial ahora la obliga a dejar el cargo.
La decisión del máximo tribunal ratificó la pena de seis años de prisión y la inhabilitación absoluta y perpetua por administración fraudulenta en perjuicio del Estado, dictada por el Tribunal Oral Federal N°2. A partir de esto, la Cámara Nacional Electoral deberá proceder a excluirla del padrón, lo que desencadena una serie de consecuencias políticas inmediatas.
La Ley Orgánica de los Partidos Políticos es clara: solo pueden ejercer cargos partidarios quienes estén afiliados a un partido, y para eso deben estar en el padrón electoral. El artículo 33 de la norma establece que "los excluidos del padrón como consecuencia de disposiciones legales vigentes" no pueden ocupar cargos partidarios ni presentarse como candidatos. Así, CFK queda automáticamente inhabilitada para seguir al frente del PJ.
La condena no solo afecta el rol de Cristina Kirchner como dirigente nacional, sino que abre un escenario de total incertidumbre sobre el futuro del Partido Justicialista. En varias provincias, donde la conducción partidaria fue intervenida directamente desde Buenos Aires durante la gestión de la ex presidenta, reina el desconcierto: no está claro si esas intervenciones continuarán, si quedarán sin efecto, o si se abrirá un proceso de normalización interna.
Dirigentes locales consultados por este medio reconocieron que "no hay señales claras" sobre cómo se procederá ante este vacío de poder. Las estructuras partidarias que respondían directamente a la conducción de CFK hoy están a la espera de definiciones judiciales y políticas que podrían reconfigurar el mapa interno del PJ.
Cristina recibió la noticia del fallo en la sede del PJ, en la calle Matheu, donde mantuvo durante el lunes y el martes distintos encuentros con referentes del espacio. Al salir, se dirigió a la militancia con un mensaje político: "Al cepo del salario del gobierno de Javier Milei, ahora el partido judicial le agrega el cepo al voto popular", afirmó, visiblemente molesta.
Cabe recordar que la semana pasada la ex presidenta había anunciado su candidatura como legisladora por la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires, una postulación que ahora también queda anulada por efecto de la inhabilitación.
El juez Jorge Gorini, responsable de ejecutar la sentencia, ya ordenó notificar a la Cámara Nacional Electoral para que proceda con la baja de todos los condenados en la causa del padrón electoral. Entre ellos se encuentran el ex secretario de Obras Públicas José López, el ex titular de Vialidad Nacional Nelson Periotti y otros ex funcionarios de Santa Cruz. Todos fueron condenados por delitos vinculados a la administración fraudulenta durante la ejecución de la obra pública.
Con esta medida, el espacio liderado por Cristina Fernández de Kirchner pierde a su principal figura institucional, y el PJ nacional se ve empujado a un proceso de reconfiguración forzado y, por ahora, sin liderazgos definidos.
El exintendente Manuel Cornejo, recibió el beneficio de la prisión domiciliaria tras una evaluación médica que determinó su delicado estado de salud.
Interviene el CIF y la Unidad de Graves Atentados contra las Personas.
Los hechos que se investigan habrían tenido lugar en la vivienda del acusado, ubicada en la localidad de Campo Quijano, lugar al que las menores de edad solían frecuentar, ya sea por vínculo familiar o vecinal.
A pesar de que en abril se completó la admisión de pruebas, el proceso se encuentra paralizado por la imposibilidad de conformar el tribunal que debe juzgar al acusado.
El operativo tendrá lugar en el predio de la escuela Agrícola desde las 10 y estará a cargo de personal de la Subsecretaría de Protección Ciudadana. Las tareas tienen como objetivo evitar incendios, como el registrado en agosto del año pasado.
Preocupa la inseguridad en el municipio
La tensión no cesa en la zona de El Bajo tras la muerte de un hombre herido con un machete. Infantería fue enviada desde Metán y se pidió apoyo al Ministerio de Seguridad.
El ex presidente fue procesado por el juez Sebastián Casanello en una causa que investiga supuestas irregularidades en la contratación de pólizas durante su gobierno. Lo acusan de beneficiar a allegados con negocios estatales.
Anses informó cuáles son los requisitos para anotarse en la Segunda Convocatoria de las Becas Progresar, que abrirá en agosto.
ANSES confirmó el nuevo monto actualizado por inflación que se cobra este mes por la Asignación Universal por Hijo. También se suma el pago de la Tarjeta Alimentar y el complemento por leche.
La empresa EDESA realiza este martes trabajos de mantenimiento en la red de media tensión. Las interrupciones afectan a varias zonas de la ciudad de Salta y del Valle de Lerma.
El exintendente Manuel Cornejo, recibió el beneficio de la prisión domiciliaria tras una evaluación médica que determinó su delicado estado de salud.
Los sueldos de los trabajadores mercantiles en junio 2025 se vieron impactados por el pago del medio aguinaldo y una suma fija mensual que forma parte del último acuerdo paritario firmado por FAECYS.