
Un hombre de 37 años será juzgado bajo la modalidad de jurado popular por el homicidio de Ricardo Erva, integrante de una organización narco del norte argentino. La víctima fue hallada con 27 puñaladas en septiembre de 2024.
A pocos días del primer aniversario de la desaparición de Loan Danilo Peña, la Justicia Federal de Goya dio por concluida la etapa de instrucción. Mirá lo que se viene.
Policiales29/05/2025El fiscal federal Enrique Mariano De Guzmán, junto a los fiscales de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), Marcelo Colombo y Alejandra Mangano, solicitaron formalmente a la jueza Cristina Elizabeth Pozzer Penzo la clausura de la investigación y la activación del proceso de elevación a juicio. Los defensores de los imputados tienen ahora un plazo de seis días para presentar objeciones, lo que podría demorar la llegada del expediente al Tribunal Oral Federal de Corrientes unas dos semanas más.
Entre los principales acusados se encuentran Laudelina Peña -tía del niño-, su esposo Bernardino Antonio Benítez; Mónica del Carmen Millapi y Daniel "Fierrito" Ramírez; la exfuncionaria municipal María Victoria Caillava y su esposo, el marino retirado Carlos Guido Pérez; además del excomisario Walter Adrián Maciel, quien entonces estaba a cargo de la seccional de 9 de Julio. Todos ellos están procesados como coautores del delito de sustracción de un menor, a excepción de Maciel, considerado cómplice primario.
Loan desapareció el 13 de junio de 2024, alrededor de las 14, tras un almuerzo familiar en la casa de su abuela paterna, Catalina Peña, en una zona rural conocida como "El Algarrobal". Según la reconstrucción judicial, el almuerzo en honor a San Antonio fue el escenario elegido por los implicados para ejecutar el plan delictivo.
De acuerdo con la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes, la desaparición de Loan no fue un hecho espontáneo sino el resultado de una planificación previa. "El acuerdo consistía en sustraer a un menor, no específicamente a Loan, cuya presencia en el almuerzo fue inesperada para los acusados", señalaron los camaristas. Sin embargo, al percatarse de que el niño estaba presente, modificaron el objetivo inicial y avanzaron con el secuestro.
Cada acusado tenía un rol asignado. Benítez y Ramírez debían proponer de manera informal un paseo al naranjal cercano junto a los menores. Una vez allí, se encargarían de apartar a uno de los niños y entregarlo a Pérez y Caillava, quienes esperaban en un camino lindero. Laudelina Peña debía simular normalidad, regresar a la casa antes del paseo y luego actuar como nexo entre los captores y quienes se encargarían de sacar al niño del lugar.
La versión de los jueces sostiene que, tras el alejamiento de Loan del grupo, Benítez dio aviso a Laudelina, quien volvió a la casa para simular sorpresa ante la desaparición. Caillava y Pérez, por su parte, utilizaron como excusa que saldrían a ver un partido de fútbol, pero en realidad se dirigieron al punto de encuentro para llevarse al niño.
Los jueces Víctor Alonso González, Juan Manuel Iglesias y Fermín Amado Ceroleni adelantaron que los siete principales acusados serán juzgados en conjunto con otras diez personas acusadas de encubrimiento y desvío de la investigación. El juicio podría comenzar a fines de este año o, más probablemente, tras la feria judicial de verano, en febrero de 2026.
Mientras tanto, la fiscalía solicitó a la jueza Pozzer Penzo redoblar los esfuerzos para encontrar a Loan, quien permanece desaparecido desde hace casi un año. El caso ha generado una enorme conmoción en Corrientes y en todo el país, donde la sociedad continúa exigiendo respuestas y justicia para el niño y su familia.
Un hombre de 37 años será juzgado bajo la modalidad de jurado popular por el homicidio de Ricardo Erva, integrante de una organización narco del norte argentino. La víctima fue hallada con 27 puñaladas en septiembre de 2024.
Habrían más de 12 denuncias en su contra. Las víctimas relataron que tuvieron que perseguir a los acusados por la ruta.
Ocurrió en Villa Ángela, Campo Quijano. Las cámaras de seguridad registraron el momento exacto en que el irresponsable prendió fuego un descampado.
La víctima tenía un hijo de 7 años, que ahora quedó sin su sostén. Ante la situación, la familia pide la colaboración de quienes hayan presenciado el hecho para poder esclarecer lo ocurrido y avanzar en la búsqueda de justicia.
El foco de ígneo se registró en un descampado. Personal de Bomberos y la Policía trabaja en la zona.
En un video que subió a sus redes sociales expresó, desde el lugar y aún algo conmovida
Las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo tienen la oportunidad de recuperar el porcentaje acumulado durante 2025.
Habrá puestos de frutas, verduras, carne, pescado, pollo, lácteos, panificados, artículos de limpieza, barras de cereales, neumáticos, entre otros.
La medida alcanza al traslado de personas con discapacidad, en rehabilitación, tratamiento médico, terapias de recuperación y asistencia a centros educativos. La exención es anual, del 100% y puede renovarse. El trámite se realiza en el CCM y las oficinas de Rentas 25 de Mayo 846.
Salta bajo alerta amarilla por segundo día consecutivo. El SMN advirtió que las ráfagas podrían superar los 90 km/h.
La DNRPA anunció que la entrega de chapas 0 km quedó normalizada y los autos podrán circular con documentación completa en apenas 48 horas.