
Paro total en el Ingenio Tabacal por reclamos salariales: se extiende por varios días
Se reaviva el reclamo histórico por condiciones laborales dignas en el sector agroindustrial de Salta.
Vecinos de Campo Quijano estás indignados, más de $20.000 por mes en impuestos y viven en el abandono, deben pagar de sus bolsillos para cortar el pasto de las plazas y el arreglo de luminarias.
Provinciales08/05/2025Los barrios pertenecientes al municipio de Campo Quijano denuncian una situación desesperante y una desidia crónica que ya no pueden tolerar más.
Los vecinos no cuentan con servicios básicos como alumbrado público, recolección eficiente de residuos, mantenimiento de espacios verdes ni calles en condiciones transitables. Pero lo más grave no es la falta de servicios, sino el abandono institucional: “Para el municipio somos una carga o, peor, no existimos”, dijeron los vecinos.
“Vivimos rodeados de alimañas, víboras, alacranes, y encima tenemos que pagar entre nosotros para cortar el pasto de las plazas. El municipio no viene nunca"
Los vecinos vienen organizándose hace años entre ellos: pagan focos, alquilan máquinas, limpian plazas y hasta iluminan la ruta con la linterna del celular para evitar accidentes o lograr que el colectivo los vea y frene. Y no es que pagan poco de impuestos, arrancan desde $20.000 por mes, como pagan los barrios con todos los servicios de la capital.
El Intendente Yonar, además de copiar a Emiliano Durand todo lo que el capitalino hace, no aparece, y sube obras del año pasado en sus redes. Ah se la pasa de festival de cualquier cosa, pero no corta un yuyo.
Uno pensaría que antes de las elecciones el trabajo se visibilizaría, y lo único que impulso fue: Anunciar la compra de un camión recolector, y hasta tiempo de ponerle su firma tuvo.
Se reaviva el reclamo histórico por condiciones laborales dignas en el sector agroindustrial de Salta.
Esta semana estará marcada por la inestabilidad climática.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Jorge Ledesma es el fundador de la Iglesia Cristiana Internacional, que tiene presencia en más de 50 países, según el pastor.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios. El mercado San Miguel y el anexo cerrarán sus puertas hasta el jueves 10.
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.