
Se recomienda a la población seguir las indicaciones de seguridad y, en caso de emergencia, comunicarse al 911 o al 105.
Vecinos de Campo Quijano estás indignados, más de $20.000 por mes en impuestos y viven en el abandono, deben pagar de sus bolsillos para cortar el pasto de las plazas y el arreglo de luminarias.
Provinciales08/05/2025Los barrios pertenecientes al municipio de Campo Quijano denuncian una situación desesperante y una desidia crónica que ya no pueden tolerar más.
Los vecinos no cuentan con servicios básicos como alumbrado público, recolección eficiente de residuos, mantenimiento de espacios verdes ni calles en condiciones transitables. Pero lo más grave no es la falta de servicios, sino el abandono institucional: “Para el municipio somos una carga o, peor, no existimos”, dijeron los vecinos.
“Vivimos rodeados de alimañas, víboras, alacranes, y encima tenemos que pagar entre nosotros para cortar el pasto de las plazas. El municipio no viene nunca"
Los vecinos vienen organizándose hace años entre ellos: pagan focos, alquilan máquinas, limpian plazas y hasta iluminan la ruta con la linterna del celular para evitar accidentes o lograr que el colectivo los vea y frene. Y no es que pagan poco de impuestos, arrancan desde $20.000 por mes, como pagan los barrios con todos los servicios de la capital.
El Intendente Yonar, además de copiar a Emiliano Durand todo lo que el capitalino hace, no aparece, y sube obras del año pasado en sus redes. Ah se la pasa de festival de cualquier cosa, pero no corta un yuyo.
Uno pensaría que antes de las elecciones el trabajo se visibilizaría, y lo único que impulso fue: Anunciar la compra de un camión recolector, y hasta tiempo de ponerle su firma tuvo.
Se recomienda a la población seguir las indicaciones de seguridad y, en caso de emergencia, comunicarse al 911 o al 105.
Ocurrió pasadas las 13.30hS. Todavía no hubo un comunicado que informe qué lo provocó.
En las últimas horas, se confirmó la suspensión del servicio de transporte de pasajeros en el área metropolitana de Salta a partir desde las 0 horas de este viernes.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que gran parte de la provincia se verá afectada este 21 de agosto por vientos fuertes, con posible extensión hasta el viernes. Las autoridades instan a extremar precauciones.
La Feria del Milagro se llevará a cabo del 11 al 15 de septiembre en el Parque San Martín y, a solo dos días de habilitarse la inscripción, todos los cupos disponibles fueron completados.
El Gobierno provincial ejecuta la primera etapa de un corredor estratégico que unirá la ruta nacional 51 con la provincial 36. El proyecto apunta a reforzar la seguridad vial y acompañar el crecimiento productivo de la región.
Continúa la alerta en Salta por el viento zonda y temperaturas que pueden superar los 30°C, por lo que se pide precaución a los vecinos.
Si bien las fuertes ráfagas asustan a más de uno, desde el Ministerio de Educación de Salta se confirmó que las clases no se suspenderán.
De acuerdo con el sistema vigente, dos bancas son para la fuerza más votada y una tercera para el segundo espacio en cantidad de votos
ANSES confirmó que en agosto se mantienen los montos de la Tarjeta Alimentar. El programa alcanza a millones de familias con niños, embarazadas y madres con Pensión No Contributiva.
Oriundo de Orán y jugador de la selección argentina de beach handball, estuvo en su provincia natal para someterse a evaluaciones físicas y antropométricas. Estos estudios, fundamentales en el deporte de élite, buscan optimizar su rendimiento de cara a los torneos clasificatorios para el próximo Mundial.
El 15 de agosto los beneficiarios recibieron la suma de $ 10 mil para la compra de productos y alimentos en supermercados o negocios. El monto acreditable no es acumulable y tiene plazo para ser usado hasta el 4 de septiembre.