
Quienes participen obtendrán herramientas teóricas y prácticas. Los vecinos interesados en participar podrán comunicarse a cada Centro Integrador Comunitario de barrio Unión y San Benito. Las jornadas se dictan junto a SuperBrico y Lüsqtoff.
Este nuevo sistema forma parte del proceso de modernización del municipio y tiene como objetivos principales agilizar los trámites administrativos, fortalecer la transparencia y promover la inversión y el desarrollo urbano en la ciudad.
Municipales02/05/2025Con la presencia del intendente, Emiliano Durand, la Municipalidad de Salta presentó la puesta a punto de una nueva plataforma digital para la aprobación de planos de obras privadas. Este nuevo sistema forma parte del proceso de modernización del municipio y tiene como objetivos principales agilizar los trámites administrativos, fortalecer la transparencia y promover la inversión y el desarrollo urbano en la ciudad.
Sergio Zorpudes, secretario de Obras Públicas, expresó que “estos avances acompañan a la reciente modificación del Código de Edificación, Ordenanza N.° 13.778, adaptando los procesos a una lógica más eficiente, digital y centrada en el ciudadano”.
“Como lo marcó el intendente, queremos incentivar a los constructores privados mediante la facilitación de los trámites respecto a la presentación de planos y poder agilizar el aporte de los inversores”, dijo el funcionario.
Pablo Fernández, subsecretario de Obras Privadas, manifestó que “con esta nueva plataforma vamos a acortar los tiempos, y que, al ser ahora todo digital, se podrá facilitar a los constructores, profesionales y particular el avance de la obra en cuestión”.
Juan Ibáñez, secretario de Modernización, remarcó que “es una incorporación más a la modernización de la ciudad, como lo pidió el intendente. Con la digitalización vamos a lograr unificación e integración de todas las aristas que comprenden una obra”.
Por su parte, Gustavo Giachero, presidente del Colegio de Arquitectos, expresó que “estamos muy expectantes porque lograremos una mayor agilización en los trámites”, y destacó que “con el sólo hecho que el arquitecto ya no tenga que apersonarse en las oficinas municipales, es un gran avance”.
Marianela Ibarra, presidenta del COPAIPA (Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines), explicó que “en el Consejo tenemos alrededor de mil profesionales que podrán usar esta nueva plataforma, y queremos destacar que el propietario tendrá mayor garantía sobre el avance de su obra porque también tendrá acceso; y eso es mayor tranquilidad para todos”.
Expediente 100% digital
La nueva plataforma permite gestionar de forma completamente digital todo el proceso
Tramitación en simultáneo
El nuevo sistema permite la carga inicial completa de la documentación y habilita la revisión simultánea por parte de todas las áreas intervinientes, reduciendo sustancialmente los plazos y mejorando la eficiencia del proceso
Reducción de tiempos
De 129 días en el sistema anterior, se pasa a un promedio estimado de 70 días con el nuevo sistema. Este cambio representa un avance concreto hacia una gestión más ágil y previsible
Notificaciones al propietario
Con el nuevo sistema, si bien el acceso al expediente continúa siendo responsabilidad del profesional, se habilita la posibilidad de registrar un correo electrónico del propietario, quien recibirá notificaciones automáticas sobre cada avance en su proyecto
Permiso de Inicio de Obra (PIO)
Uno de los cambios más importantes incorporados en la plataforma es la separación entre el Proyecto Aprobado y el Permiso de Inicio de Obra (PIO)
– El Proyecto Aprobado incluye la validación de los planos de arquitectura y estructura con firma del profesional responsable. Esta instancia brinda respaldo técnico para acceder a créditos hipotecarios o avanzar en la venta del proyecto
– El PIO, por su parte, habilita formalmente el inicio de los trabajos una vez presentada la documentación complementaria requerida, sin necesidad de esperar la aprobación final del legajo completo
Pago unificado
Anteriormente, los pagos debían efectuarse en distintas etapas del trámite para poder avanzar. Esto suponía una carga administrativa adicional para los profesionales y propietarios, a menudo generando demoras.
Además:
Habilita la posibilidad de que la contribución que incide sobre la construcción de obras privadas se abone según lo solicitado por los profesionales, pudiendo ser en dos etapas:
– Un 30% al inicio del expediente (Proyecto Aprobado), determinado según los metros declarados en proyectos nuevos
– Un 70% (con el Permiso de Inicio de Obra) antes de la aprobación del legajo o plano
Permiso provisorio de obra (optativo)
Como herramienta adicional, el sistema permite solicitar un permiso provisorio de obra, una vez alcanzado el visado técnico del proyecto. Este permiso, acotado en tiempo y alcance de obra, permite iniciar la obra mientras se completa el proceso de aprobación final. Esta medida busca fomentar la inversión y reactivar la actividad de la construcción en la ciudad.
Quienes participen obtendrán herramientas teóricas y prácticas. Los vecinos interesados en participar podrán comunicarse a cada Centro Integrador Comunitario de barrio Unión y San Benito. Las jornadas se dictan junto a SuperBrico y Lüsqtoff.
Vecinos habían denunciado al puesto por falta de higiene y no contaba con habilitación de ningún tipo
Desde la Municipalidad de Campo Quijano destacaron el compromiso del personal que trabajó intensamente en tiempo récord.
Con las recientes modificaciones al Régimen Tributario Anual, el Concejo Deliberante aprobó también la ordenanza que regula el cobro del estacionamiento medido.
El Ejecutivo Municipal formalizó la exención del mencionado tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte. La iniciativa del intendente, Emiliano Durand, fue tratada y aprobada por unanimidad el mes pasado en el Concejo Deliberante.
La actividad se realizará el viernes 4 de julio, de 15 a 19, en Avenida Independencia 910. La entrada es libre y gratuita. Se podrán adquirir productos elaborados por los estudiantes que asisten a los talleres.
El dispositivo funciona en calle 20 de Febrero 231 y brinda asistencia integral a personas en situación de calle, que acceden a servicios fundamentales como alimentación caliente, abrigo, cama, aseo personal y asistencia médica.
La 14° edición se desarrolló en el Centro Cívico Municipal donde se recolectaron 40 tn. El objetivo del programa es que vecinos y empresas puedan depositar de modo seguro sus neumáticos fuera de uso y evitar así que sean arrojados a la vía pública.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Vecinos habían denunciado al puesto por falta de higiene y no contaba con habilitación de ningún tipo
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.