Ya hay fecha de cobro: los importantes aumentos que anunció ANSES

Desde el organismo público informaron qué áreas serán beneficiadas este mes.

Sociales02/05/2025Clic SaltaClic Salta
bono anses 2

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), dependiente del Ministerio de Capital Humano, sigue adelante con el cronograma de pagos correspondiente al mes de mayo. Esto incluye a jubilados, pensionados, beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC), Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares y Prestación por Desempleo.

Desde el 1° de mayo, las jubilaciones y pensiones reciben un aumento del 3,7%, en función de la inflación medida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este ajuste se aplica conforme a lo establecido en el decreto 274/2024, que indica que los incrementos se basan en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses anteriores.

¿Quiénes pueden acceder a la AUH en mayo 2025?

La AUH está destinada a:

  • Personas argentinas o extranjeras con al menos dos años de residencia legal en el país.
  • Personas sin empleo formal o que trabajan en la economía informal.
  • Padres o madres con hijos menores de 18 años, o sin límite de edad en caso de discapacidad.

 
¿A quiénes les corresponde la Tarjeta Alimentar?

La Tarjeta Alimentar, parte del Plan Argentina contra el Hambre, se otorga automáticamente a:

  1. Titulares de AUH con hijos menores de 18 años.
  2. Mujeres embarazadas a partir del tercer mes que cobren la Asignación por Embarazo.

 
Beneficiarios de AUH por discapacidad, sin límite de edad.


Madres de siete hijos o más que reciben una pensión no contributiva.

Montos actualizados para mayo 2025

  • Asignación Universal por Hijo (AUH):
  • $106.505,09 por cada hijo.
  • Se paga el 80% mensualmente y el 20% restante luego de presentar la Libreta.

Tarjeta Alimentar:

  1. $52.250 para familias con un hijo.
  2. $81.936 para quienes tienen dos hijos.
  3. $108.062 para familias con tres hijos o más.
  4. Embarazadas a partir del tercer mes también reciben $52.250.

 Quienes deseen saber si les corresponde alguno de estos beneficios pueden ingresar a Mi ANSES con su número de CUIL o DNI. Si no reciben el pago y creen que deberían, se recomienda actualizar los datos personales, reunir la documentación correspondiente y solicitar un turno a través del sitio web oficial para iniciar un reclamo.

Te puede interesar
Lo más visto