Aprobaron Uber en Salta: cómo funcionará el nuevo servicio regulado por ordenanza

El Concejo Deliberante aprobó el marco normativo que habilita el uso de plataformas digitales de transporte como Uber y Cabify. La regulación impone requisitos para conductores, empresas y vehículos.

Municipales24/04/2025Clic SaltaClic Salta
Uber

La ciudad de Salta cuenta desde esta semana con una nueva ordenanza que regula el uso de plataformas digitales de transporte como Uber, Cabify y otras similares. Se trata de la Ordenanza Nº 16.377, aprobada por el Concejo Deliberante y publicada oficialmente este miércoles, que establece el marco legal para el funcionamiento del Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte (SeMUPDiT).

Con esta medida, el municipio busca formalizar una actividad que ya es parte del día a día de muchos salteños, garantizando condiciones equitativas con otros servicios como taxis y remises. La nueva normativa considera a este sistema de transporte como servicio público de interés general y define claramente a todos los actores involucrados: usuario, conductor, plataforma digital y vehículo.

El servicio deberá funcionar exclusivamente bajo la modalidad punto a punto, sin rutas ni horarios fijos, y siempre previa solicitud a través de una aplicación habilitada. Además, no se permitirá iniciar viajes fuera de la app, y habrá sanciones por cualquier tipo de incumplimiento.

La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial será el organismo encargado de aplicar, fiscalizar y sancionar el cumplimiento de la ordenanza. Tendrá la potestad de autorizar plataformas, controlar a los conductores y exigir el cumplimiento de las condiciones establecidas.

Las empresas operadoras deberán acreditar representación legal en Salta, establecer domicilios, brindar soporte técnico online y cumplir con exigencias de seguridad como botón de pánico y geolocalización en tiempo real.

Por su parte, los conductores deberán contar con licencia de conducir profesional, no tener antecedentes penales, y presentar toda la documentación del vehículo en regla, incluyendo condiciones técnicas y de seguridad vigentes.

La ordenanza establece un plazo de 30 días para su entrada en vigencia y otorga un máximo de 90 días para su reglamentación por parte del Ejecutivo Municipal. Como medida transitoria, se concederá un plazo de dos años para que los conductores que actualmente trabajan con estas plataformas y no tienen licencia profesional puedan regularizar su situación.

Con esta normativa, el municipio de Salta busca ordenar y supervisar una actividad que ya está presente en la vida cotidiana, incorporando a las nuevas tecnologías dentro de un marco legal claro y equilibrado para todos los actores del sistema de transporte urbano.

Te puede interesar
dosenmoto2

Si queres ser Uber Moto este curso es para vos

Clic Salta
Municipales24/04/2025

Se llevará a cabo el martes 29 en la playa del estacionamiento del CCM, Paraguay 1240, de 14 a 17. Está destinado a usuarios de plataformas de transporte de pasajeros (Uber, DiDi, etc). Las inscripciones se realizan mediante QR o por WhatsApp al 387-2264518.

Lo más visto