
El emblema de la WWE falleció durante la madrugada del jueves en su casa de Clearwater, Florida
La ficción se estrenó en Prime Video y recrea la historia real de José Pérez, conocido como Iosi, un agente que se infiltra en la comunidad judía argentina y vive la culpa de la traición luego de dos atentados brutales que dejaron más de 100 muertos. Con Gustavo Bassani y la uruguaya Natalia Oreiro
Espectáculos04/05/2022En 2015 se publicó el libro Iosi, el espía arrepentido, escrito por Miriam Lewin y Horacio Lutzky, que contaba la historia de un hombre: José Pérez, quien se infiltraba en la comunidad judía de Argentina como espía. Los servicios secretos, convencido de teorías conspirativas antisemitas, comenzaron un seguimiento que duró años.
La serie Iosi, el espía arrepentido, disponible en Prime Video, toma como punto de partida esa historia y recrea el camino de este hombre que de a poco fue ganándose la confianza de todos los miembros de la comunidad y obtuvo información que podría haber sido utilizada en los peores atentados terroristas que hubo en América Latina. A lo largo de los ocho episodios que dura la ficción codirigida por Daniel Burman (El abrazo partido) y Sebastián Borensztein, el espectador ingresa en este mundo de mentiras de Iosi, pero luego también en su búsqueda de redención. Es una serie dinámica, profunda, con grandes actuaciones, con mucha intriga y con estremecedores vínculos con los hechos reales.
Te acercamos algunas claves sobre por qué Iosi, el espía arrepentido es una serie necesaria que no deberías pasar por alto.
La serie presenta en toda su crudeza muchos personajes que hacen del odio y la discriminación una forma de vida, quizá uno de los elementos que más golpea en la conciencia del espectador.
Vemos el antisemitismo en sus expresiones más violentas eb los ataques coordinados que realizan extremistas como un excompañero de Iosi, el agente Luis Garrido (un siempre correcto Marco Antonio Caponi, Herederos de una venganza), y también de otras maneras más solapadas pero no por ello menos peligrosas: la jefa del protagonista, Claudia (Natalia Oreiro, Las Rojas), está segura de que existe una conspiración internacional para robar la Patagonia y fundar un segundo estado de Israel. “Mi personaje me causó mucho rechazo: es una mujer antisemita, convencida de esa causa por la que vive. Terminaba de decir una línea y me ponía a llorar”, comentó Oreiro.
La serie presenta diversos roles en las distintas etapas en que se desarrolla la historia, ya que viaja en el tiempo entre el momento previo al ataque a la Embajada de Israel en Buenos Aires en 1992, que dejó 29 muertos y más de 240 heridos, y en 2007. La paleta de personajes es variopinta y muy acertada. Daniel Kuzniecka (Cenizas del paraíso) como Aarón, ese hombre que trabaja en las sombras y es el primero que sospecha acerca del origen de Iosi, es uno de los personajes mejor logrados que sostiene esa oscuridad a lo largo de los episodios.
Alejandro Awada (Historia de un clan) como Saúl Menajem, un hombre que construyó su propio imperio desde la nada y, a pesar de poseer una gran capacidad analítica, es engañado sin más por Iosi, al que considera casi su propio hijo. Minerva Casero (Último primer día) le da a su papel de Dafne Menajem esa cuota de locura y esa necesidad de ser amada por alguien de verdad, pero como el coro griego no es escuchada. A ellos se suman con actuaciones muy bien logradas Carla Quevedo (Monzón, Ecos de un crimen) en el rol de Eli, Matías Mayer (Casi normales) como Víctor Kesselman y Damián Dreizik (Los olvidados) como Marcelo.
Iosi, el espía arrepentido se mete de lleno en un tema que ocupó durante muchos años los titulares de los principales diarios de Argentina y de América Latina, como es el tráfico de armas. “Creo que de eso se trata también un poco esta serie: de poner un poco de luz a lo que sucedió y hablar también del tráfico de armas en el país”, reflexionaba Natalia Oreiro.
La serie no esquiva este tema y lo pone de manifiesto en los negocios entre Menajem, Aarón y el estado argentino, donde todos tenían sus huellas puestas en lo que respecta al tráfico de armas. Se menciona el vínculo de este negocio ilícito con otros países como Paraguay y también con otras comunidades.
Los finales de los ochenta y la llegada de Carlos Menem a la presidencia de Argentina cambiaron la imagen del país en el mundo. Con una democracia tambaleante luego de una las dictaduras más sangrientas del continente, el gobierno de Raúl Alfonsín sufrió los avatares y resabios de aquellos militares y paramilitares que aún ocupaban espacios de poder. En Iosi queda muy claro ese momento histórico, el rol de la juventud y la llegada de una nueva etapa de consumismo, despilfarro y denuncias de corrupción.
Esta pincelada de época, realista y real, permite que el espectador entienda cómo fueron esos años y por qué la trama de poder detrás del atentado contra la embajada y luego la voladura de la Asociación Mutual Israelita Argentina (que dejó 85 muertos y más de 300 heridos) fue tan densa que hasta el día de hoy esos crímenes permanecen impunes.
El emblema de la WWE falleció durante la madrugada del jueves en su casa de Clearwater, Florida
Pascar Cari, uno de los organizadores del evento, brindó detalles a la prensa.
Con un predio completamente lleno, Campo Quijano festejo su 104º aniversario
El uruguayo se impuso ante Ulises Apóstolo, quien obtuvo el segundo puesto. Previamente, Luz Tito había abandonado la casa al cosechar el 25,5% de los votos
Vas a poder disfrutar todo el día con grandes artistas y un paseo gastronómico
Salta busca reposicionar la semana del cine que perdió en manos de Jujuy y sigue apostando por la cultura
“Me voy en mi ley, se va una showoman”, exclamó tras conocer la decisión del público. Luego, abandonó la casa más feliz del país.
Mario Pergolini confirmó que reemplazará a Guido Kaczka en la pantalla de El Trece, tras la salida definitiva de "The Balls". De qué se tratará este nuevo ciclo, con apuesta fuerte de Adrián Suar.
Según la Resolución 1091/2024, el pago de las jubilaciones y pensiones de Anses de agosto 2025 se activará el viernes 8
Anses informó cuáles son los requisitos para anotarse en la Segunda Convocatoria de las Becas Progresar, que abrirá en agosto.
La empresa EDESA realiza este martes trabajos de mantenimiento en la red de media tensión. Las interrupciones afectan a varias zonas de la ciudad de Salta y del Valle de Lerma.
Desde la Secretaría de Tránsito informan que personal municipal trabaja en la designación de turnos. Se brindan con 10 días de antelación y son aleatorios, con posibilidad de reasignación. En los próximos meses, todos los pendientes rendirán esta etapa final.
La empresa confirmó cortes de servicio en distintas zonas de la provincia debido a las condiciones climáticas extremas. Recomiendan no manipular cables caídos, mantenerse alejados de postes inclinados y reportar cualquier corte.