
Un salteño denunció haber sido víctima de un robo en el estacionamiento del subsuelo del Alto Noa Shopping, donde le sustrajeron hasta la batería de su motocicleta.


La banda utilizaba un rodado diferente en cada viaje con el fin de evitar sospechas y dificultar su identificación.
Policiales27/02/2025 Clic Salta
Clic Salta


Tras meses de investigación, se conocieron nuevos detalles sobre la organización narcocriminal que operaba entre Bolivia y Argentina, liderada por la exMiss Orán, Martina Oliva, y su pareja. La banda trasladaba droga desde la localidad de Aguas Blancas hasta la capital salteña, utilizando una logística sofisticada para evitar ser detectada por las fuerzas de seguridad.
La investigación comenzó en noviembre y permitió trazar las rutas utilizadas por los traficantes a través de escuchas telefónicas, seguimientos vehiculares y análisis de videovigilancia. Se determinó que la organización contaba con múltiples personas que cruzaban la droga de manera pedestre por caminos clandestinos en los campos fronterizos.
Una vez en territorio argentino, la sustancia era transportada en vehículos de alta gama con la ayuda de autos “punteros”, que circulaban por delante para alertar sobre posibles controles policiales. Además, la banda utilizaba un rodado diferente en cada viaje con el fin de evitar sospechas y dificultar su identificación.
A principios de febrero, un operativo en la Ruta Nacional 50 permitió detectar una camioneta en la que viajaban el principal investigado junto a dos mujeres. Detrás de ellos circulaba otro auto con dos hombres de manera sospechosa. El seguimiento terminó en el Km 8 de la Ruta Nacional 9, donde la Policía logró detener el primer vehículo y capturar a tres ocupantes, mientras que el segundo logró darse a la fuga.
Durante la persecución posterior por la Ruta Provincial 112, los sospechosos descartaron 14 paquetes de marihuana hasta abandonar el auto en una finca sobre la Ruta Provincial 23. Uno de los ocupantes fue detenido en las inmediaciones, mientras que otro logró escapar.
Horas más tarde, allanamientos en Salta y Orán permitieron la detención de un quinto integrante y la incautación de pruebas clave. Días después, la Policía logró identificar y capturar al último prófugo en un operativo realizado en Orán.
En total, fueron detenidas seis personas, entre ellas dos mujeres y cuatro hombres, quienes quedaron incomunicados. Se secuestraron 15.499 gramos de marihuana, más de 6 millones de pesos en efectivo, tres vehículos, 10 celulares, 50 municiones, una máquina contadora de billetes y documentación de interés para la causa.
El caso es investigado por la Unidad Fiscal Federal de Salta, a cargo de Eduardo Villalba, y el Juzgado de Garantías N° 2 de Salta, a cargo de Mariela Giménez. Las autoridades continúan con la investigación para determinar si hay más implicados en la red de narcotráfico.

Un salteño denunció haber sido víctima de un robo en el estacionamiento del subsuelo del Alto Noa Shopping, donde le sustrajeron hasta la batería de su motocicleta.

Distintas áreas de la Policía de Salta, Defensa Civil y del Club Amigos de la Montaña trabajan en la búsqueda de dos hombres mayores de edad quienes ayer ascendieron al cerro y no retornaron. La familia radicó anoche la denuncia. Gendarmería se sumó al operativo.


La supuesta ampliación del expediente indicaba que ya había cobrado, pero él asegura que eso es falso. El documento fue incorporado sin su conocimiento y ahora exige explicaciones.



El detenido tiene 60 años. Autoridades secuestraron su motocicleta.

Surge la duda si los moteles donde se realizaban las acciones son responsables y/o cómplices de los delitos


Se busca cubrir los puestos de chofer y preventista para empresas locales. Los interesados pueden postularse ingresando al Facebook oficial de la Oficina de Empleo o a través de Whatsapp al número 3874263054.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.