
Se confirmó el aumento para empleadas domésticas: cuánto cobrarán a partir de marzo
El Gobierno nacional oficializó este viernes el aumento salarial para empleadas domésticas, tras cuatro meses sin modificaciones en sus ingresos.
El Gobierno confirmó un importante refuerzo en la Ayuda Escolar Anual 2025, destinada a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, jubilados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Este apoyo económico busca aliviar los gastos escolares de las familias al inicio del ciclo lectivo.
Sociales21/02/2025El monto base de la Ayuda Escolar Anual se fijó en $130.702, tras un aumento del 2,70% aplicado en febrero mediante la fórmula de movilidad previsional.
A este valor se sumará un refuerzo adicional de $85.000, lo que eleva el total a más de $215.000 por familia. La medida quedó oficializada a través del Decreto 63/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Para recibir este beneficio, es obligatorio presentar el certificado de alumno regular entre el 24 de febrero y el 5 de marzo. El trámite puede realizarse tanto de manera virtual como presencial:
Presentación Online:
Presentación Presencial:
El certificado también puede entregarse en cualquier oficina de ANSES sin necesidad de turno previo.
Quiénes Pueden Solicitarla
Trabajadores registrados, monotributistas y jubilados que perciban la Asignación Familiar por Hijo (AFH).
Personas que cobren la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Además, las familias deben cumplir con los siguientes requisitos:
Tener hijos entre 45 días y 17 años inclusive (sin límite de edad para hijos con discapacidad).
Que los menores asistan a nivel inicial, primario o secundario.
El ingreso mensual del grupo familiar no debe superar los $4.023.266, mientras que el tope máximo por integrante es de $2.011.633.
Una vez presentado el certificado escolar, ANSES acreditará el monto dentro de los 60 días posteriores al trámite.
En el caso de hijos con discapacidad, deben estar inscriptos en establecimientos especiales o recibir apoyo educativo formal.
La Ayuda Escolar Anual se consolida como una herramienta clave para promover la igualdad educativa y apoyar a quienes más lo necesitan.
El Gobierno nacional oficializó este viernes el aumento salarial para empleadas domésticas, tras cuatro meses sin modificaciones en sus ingresos.
ANSES confirmó que en marzo de 2025 el monto máximo de la Prestación por Desempleo será de $290.000, dependiendo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y los aportes de cada trabajador.
El costo de la crianza aumentó menos del 1% respecto a diciembre y quedó por debajo de la inflación general.
A través del Decreto 63/2025, el Gobierno definió que los beneficiarios cobrarán un monto total de $ 85.000, es decir, $ 15.000 extras en relación a lo percibido en 2024.
Este ajuste mensual se realiza conforme al índice de inflación del Indec.
Quedan limitadas las opciones para quienes no cumplieron con los 30 años de aportes.
El monto corresponde a la unión de la Libreta AUH y la Ayuda Escolar Anual, y se pagará en base a la cantidad de hijos a cargo.
La canasta básica total (CBT) aumentó un 2,3%.
Este ajuste mensual se realiza conforme al índice de inflación del Indec.
Salta tiene uno de los salarios docentes mas bajos del país
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó el pronóstico para el fin de semana.
El Gobierno confirmó un importante refuerzo en la Ayuda Escolar Anual 2025, destinada a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, jubilados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Este apoyo económico busca aliviar los gastos escolares de las familias al inicio del ciclo lectivo.
Tras el video difundido por CLIC, detuvieron al mal viviente