
Se actualizó el Salario Mínimo, Vital y Móvil, impacta directo en las asignaciones
El Gobierno nacional oficializó oficializó el incremento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM)
El dato que deben conocer los jubilados con el nuevo cambio que aplicó el Gobierno.
Sociales23/01/2025En febrero de 2025, los jubilados y pensionados del sistema previsional argentino percibirán sus haberes ajustados según la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, que se basa en la inflación. Este aumento, del 2,7% correspondiente a la inflación de diciembre de 2024, establece la jubilación mínima en $273.086,50. A esta cifra se le suma el bono extraordinario de $70.000, vigente desde marzo de 2024, lo que eleva el monto mínimo total a $343.086,50.
El ajuste mensual, implementado a través de un decreto de necesidad y urgencia en abril de 2024, reemplaza el sistema de ajustes trimestrales y sigue el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Esta nueva modalidad ha permitido que las jubilaciones mínimas experimenten un incremento interanual significativo en términos reales, alcanzando un 27,6% más en comparación con febrero de 2024, cuando los haberes no fueron actualizados durante los primeros meses del año a pesar de la alta inflación.
El retraso en los ajustes en 2024 provocó una caída histórica en el poder adquisitivo de los jubilados, pero desde la implementación de la nueva fórmula en abril de ese año, con un ajuste inicial del 12,5%, los haberes han comenzado a recuperar valor. Este esquema de movilidad jubilatoria mensual ha tenido un impacto positivo, ayudando a paliar las dificultades económicas que enfrentan los jubilados y pensionados en el contexto inflacionario del país.
El Gobierno nacional oficializó oficializó el incremento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM)
El Ministerio de Capital Humano de la Nación extendió la fecha para la inscripción a las Becas Progresar 2025. El programa busca promover la formación académica, profesional y laboral de jóvenes de todo el país.
Telecom capacita a docentes en el uso de nuevas tecnologías
El organismo pidió extremar precauciones ante posibles fraudes, especialmente a través de llamadas, mensajes o redes sociales.
Las jubilaciones y asignaciones de ANSES subirán en julio. El aumento será del 1,5%, por la inflación de mayo. El ajuste beneficia a más de 6 millones de personas.
El Gobierno dio de baja la moratoria previsional. El 60% de quienes cumplen la edad para jubilarse no lo logra. Las mujeres son las más afectadas.
Esta semana, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una serie de disposiciones que buscan fortalecer el marco monetario y modificar las reglas de juego para los fondos comunes de inversión y las apps que manejan millones de cuentas.
NAVES Argentina brinda acompañamiento a las empresas nacientes para crecer y prosperar, mientras que ayuda a las compañías ya consolidadas a implementar nuevas iniciativas y proyectos para que puedan innovar y reinventarse.
Quienes cobran la AUH a través del Banco Provincia ya pueden pedir préstamos personales desde el celular, con una tasa fija y el dinero se acredita en 24 horas.
El organismo pidió extremar precauciones ante posibles fraudes, especialmente a través de llamadas, mensajes o redes sociales.
El Ministerio de Capital Humano de la Nación extendió la fecha para la inscripción a las Becas Progresar 2025. El programa busca promover la formación académica, profesional y laboral de jóvenes de todo el país.
El espacio ya se encuentra disponible para que emprendedores de la ciudad puedan utilizar herramientas y maquinarias para elaborar piezas y trabajos en madera. Los turnos se solicitan a través del número 3872266293.
El Gobierno nacional oficializó oficializó el incremento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM)