
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.
El ministro Villada explicó que el cambio de fecha busca evitar complicaciones para los votantes y asegurar una organización fluida del proceso electoral.
Políticas22/01/2025El ministro de Gobierno, Trabajo y Derechos Humanos de Salta, Ricardo Villada, confirmó que las elecciones de medio término en la provincia se llevarán a cabo el 11 de mayo. La decisión responde a la declaración del 2 de mayo como día no laborable por parte del Gobierno nacional, lo que transformará esa semana en un fin de semana largo, fomentando el turismo y apoyando la reactivación económica. El ministro explicó que el cambio de fecha busca evitar complicaciones para los votantes y asegurar una organización fluida del proceso electoral.
En este contexto, se convocará a convencionales municipales en aquellos municipios que deseen modificar o crear sus Cartas Orgánicas. Villada detalló que 12 municipios actualizarán sus Cartas Orgánicas, algunas de las cuales datan de antes de la reforma de la Constitución Nacional de 1994. Además, 7 municipios sin Carta Orgánica buscarán establecer una. Estos cambios se enfocan en la modernización institucional, especialmente en municipios con más de 10.000 habitantes.
Villada también destacó el avance del voto electrónico, un sistema que la provincia implementó bajo la gobernación de Juan Manuel Urtubey. Según el ministro, Salta sigue siendo pionera en procesos electorales ágiles y accesibles. En este marco, recordó que Salta eliminó las PASO, medida que, según él, responde a las particularidades de la provincia y la necesidad de adaptarse a la realidad local.
El ministro también mencionó que 35 de los 60 municipios de Salta no elegirán concejales en estos comicios, ya que en 2023 se votaron mandatos de cuatro años. Además, en ciertos departamentos como La Candelaria, La Viña y Santa Victoria, no habrá elecciones para diputados ni senadores, lo que Villada consideró un "avance fenomenal" en términos institucionales.
Finalmente, Villada subrayó que la modificación de la fecha electoral también tiene como objetivo apoyar al sector turístico, vital para la economía local. El fin de semana largo permitirá a las familias disfrutar de un descanso mientras se impulsa la actividad económica de la región.
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.
Jorge Ledesma es el fundador de la Iglesia Cristiana Internacional, que tiene presencia en más de 50 países, según el pastor.
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
A través de la firma de los decretos 450 y 452/2025, se lleva adelante una reforma profunda que reestructura por completo los organismos encargados de regular la energía eléctrica y el gas en el país.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?