
Campo Quijano acompañó y asistió a los peregrinos de la Quebrada del Toro
La Municipalidad desplegó un operativo integral junto a distintas áreas y organizaciones para garantizar cuidado y contención.
La avivada de los comerciantes locales se ve expuesta por la importación
Provinciales09/01/2025La llegada del verano trae consigo una ventaja inesperada para los salteños: una caída significativa en los precios de las frutas. Este fenómeno, impulsado por una abundante oferta local y el ingreso de productos desde Bolivia, convierte a las frutas en una opción económica y nutritiva para mejorar la alimentación en la región.
En un recorrido por el mercado de la avenida San Martín, se encontraron precios que parecen de otra época:
Precios de las frutas en el Mercado de Av. San Martín (al lado del club San Martín):
El ingreso de frutas desde Bolivia generó una oferta amplia y precios competitivos. Además de frutas como bananas, ananás y mangos, también se importan verduras, huevos y productos enlatados, contribuyendo a la caída de los precios en el mercado local.
Más allá de los precios, las frutas se destacan por su valor nutricional. Son ideales para consumir en jugos, ensaladas, mermeladas o conservas, siendo un componente esencial para mantener una dieta equilibrada.
La Municipalidad desplegó un operativo integral junto a distintas áreas y organizaciones para garantizar cuidado y contención.
El gobernador Sáenz participó de la histórica procesión y renovación del Pacto de Fidelidad que, con el lema Milagro, camino del encuentro y la esperanza, unió a miles de fieles en la devoción a los Santos Patronos tutelares.
Comenzamos a transitar el último tramo del invierno en una semana bastante primaveral, con lluvias y máximas arriba de los 30°C.
Como todos los viernes, YPF vuelve a marcar su pizarras con aumentos en combustibles
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, informó el megaoperativo que se montará en la ciudad de Salta.
A lo largo del municipio se instalaron carteles y puntos de referencia que no solo orientan, sino que también transmiten la emoción de quienes cada año caminan hacia el gran encuentro con el Señor y la Virgen del Milagro.
La medida, de carácter temporal, busca garantizar la cobertura de emergencias y urgencias mientras se normaliza la situación.
Miles de pasaportes de la serie AAL podrían presentar un defecto que impide su lectura en migraciones, aunque la falla es invisible al ojo humano.
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
En septiembre de 2025, algunos beneficiarios podrían dejar de cobrar la AUH o la Tarjeta Alimentar. Las razones van desde datos desactualizados hasta cambios en la situación laboral.
El programa que cubre parte de las cuotas en colegios privados con aporte estatal sigue vigente. Te contamos cómo consultar si accedés, cuáles son los requisitos y cuánto se paga en septiembre.