
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Este sería el primer aumento del año y se supone que por inflación
Provinciales07/01/2025Con el cierre del año 2024, el presidente de SAETA, Claudio Mohr, informó que la empresa está evaluando una posible readecuación de tarifas debido a la inflación acumulada.
Mohr explicó que el último aumento de tarifas se había implementado en julio, ajustado a la inflación en ese momento, pero que existe inflación acumulada desde entonces, lo que hace necesario revisar nuevamente el costo del boleto.
El presidente destacó que, a pesar del esfuerzo conjunto entre la empresa y el gobierno provincial para mantener la tarifa en su nivel actual, es crucial readecuarla. De no ser así, sería necesario recurrir a fondos de otros sectores, lo que no consideró adecuado.
"En poco tiempo haremos el planteo para rever el costo teniendo en cuenta el contexto económico y social. Los números en el Excel dan, pero debemos analizar si la gente podrá afrontar un nuevo aumento", expresó Mohr.
En relación a los beneficiarios de gratuidades, Mohr marcó que, aunque el sistema de gratuidades está respaldado por la ley, se podría modificar según las condiciones económicas del país. No descartó la posibilidad de implementar nuevas normas en este sentido, considerando que la inflación desaceleró, pero sigue siendo un factor importante.
Finalmente, Mohr resaltó la necesidad de hacer un análisis profundo de la situación antes de tomar cualquier decisión, para equilibrar la viabilidad económica del servicio con la capacidad de los usuarios para afrontar los cambios tarifarios.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.