
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Algunas personas gestantes deberán gestionar el beneficio de forma presencial, según la nueva resolución del Gobierno nacional.
Sociales03/01/2025El Gobierno nacional implementó cambios importantes en la solicitud de la Asignación Universal por Embarazo (AUE). Según la resolución 1273/2024, publicada en el Boletín Oficial, algunas personas gestantes deberán realizar el trámite de forma presencial en las oficinas de ANSES.
Por otro lado, quienes ya hayan acreditado su embarazo a través del Programa Sumar, del Ministerio de Salud, no tendrán que realizar este trámite.
El artículo 3 de la resolución aclara que si el Ministerio de Salud se retrasa en enviar información, esto no afectará a las personas gestantes ni a sus parejas. En esos casos, ANSES pagará la asignación incluso si el embarazo ya terminó.
Durante los próximos 180 días, mientras se ajusta el sistema de intercambio de datos, quienes no estén inscriptas en el Programa Sumar tendrán que realizar el trámite de manera obligatoria y presencial.
Para acceder al beneficio, las solicitantes deberán presentar documentación que acredite el nacimiento, la defunción o la interrupción del embarazo.
Desde ANSES, recomiendan estar al tanto de los requisitos para evitar inconvenientes.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.