
Paro total en el Ingenio Tabacal por reclamos salariales: se extiende por varios días
Se reaviva el reclamo histórico por condiciones laborales dignas en el sector agroindustrial de Salta.
Por decisión del gobernador Gustavo Sáenz, desde hoy se procederá con esta medida.
Provinciales30/12/2024La nueva disposición N°8477 dictamina el cobro o recupero de las prestaciones de salud, medicamentos y prótesis a conductores ebrios. En caso de no poder realizar el pago, se cancelará la deuda mediante servicios comunitarios.
Por medio de la Ley N°8477, publicada en el Boletín Oficial este lunes, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, facultó al Ministerio de Salud Pública a realizar el cobro o recupero de las prestaciones de salud, medicamentos y prótesis empleadas en beneficio de las personas que, conduciendo bajo los efectos de alcohol y/o estupefacientes, ocasionen accidentes de tránsito. Es decir que desde hoy, borrachos al volante, que protagonicen accidentes viales, pagarán por los gastos que realicen en hospitales.
La ley también establece que quienes demuestren estado de insolvencia deberán cancelar la obligación mediante servicios comunitarios. Ante la falta de pago y transcurridos 60 días desde la facturación del arancel, la Autoridad de Aplicación emitirá un certificado de deuda.
La medida busca enfrentar la alta incidencia de accidentes de tránsito provocados por conductores bajo la influencia de alcohol o drogas, un problema persistente a pesar de la ley de tolerancia cero al volante.
En la sesión ordinaria del 12 de diciembre, el Senado de la Provincia dio sanción definitiva al proyecto. La senadora representante de Anta, Alejandra Navarro, destacó que, aunque la Provincia cuenta con esta ley, los fines de semana siguen ocurriendo numerosos siniestros viales. "Tenemos gran cantidad de accidentes, fundamentalmente, producidos por conductores que manejan bajo la influencia de alcohol o sustancias", afirmó Navarro.
Se reaviva el reclamo histórico por condiciones laborales dignas en el sector agroindustrial de Salta.
Esta semana estará marcada por la inestabilidad climática.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?