
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
Aproximadamente 120 obreros han bloqueado el acceso a la planta. "En algunos casos, nos deben salarios desde hace seis meses", manifestaron en un comunicado.
Provinciales24/12/2024Un silencio ensordecedor por parte de la empresa Ganfeng Lithium Los trabajadores de la empresa constructora contratada por Ganfeng Lithium, encargada de la construcción de una planta de procesamiento de cloruro de litio en el Parque Industrial de General Güemes, se encuentran en un paro de actividades desde hace cinco días. Aproximadamente 120 obreros han bloqueado el acceso a la planta, exigiendo el pago de salarios adeudados, algunos de los cuales no se perciben desde hace seis meses.
La situación, descrita como insostenible por los trabajadores, se agrava a pocos días de Nochebuena. "En algunos casos, nos deben salarios desde hace seis meses. Siempre nos pagaron a su conveniencia, pero ya no podemos seguir así", aseguraron en un comunicado. Los obreros no descartan continuar con el paro durante las festividades si no reciben respuestas concretas, detalló El 10.
Según los trabajadores, existe un acuerdo entre la UOCRA (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina) y las empresas mineras como Ganfeng Lithium y Posco, que establece que, en casos de quiebra o paralización de una subsidiaria, los empleados deben ser absorbidos por otra empresa del mismo sector para proteger las fuentes laborales. Sin embargo, afirman que este convenio no ha sido cumplido y se sienten abandonados. "Estamos esperando respuestas, pero parece que no les importa", manifestaron mientras permanecen en la puerta de la planta, sin visibilidad de una solución inmediata.
La AMT, creada por la Ley N°7322 como una entidad autárquica, tiene a su cargo la planificación, regulación, fiscalización y control del servicio público de transporte en la provincia. Con esta medida, busca fortalecer la adecuación normativa y garantizar el cumplimiento de su rol regulador en un marco de cambios a nivel nacional.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
Esta medida es para hoy lunes 30 e incluye a todos los niveles y modalidades, en las Unidades Educativas de Gestión Pública y Privada.
Con inspecciones permanentes en el lugar, el Comité de Crisis monitorea la evolución del área con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas y animales. La empresa concesionaria cumplió con la apertura del camino alternativo ordenado para los puesteros y el área está debidamente señalizada, cercada y con seguridad permanente.
La Cámara del Juguete busca mejorar ventas, que vienen en caída, y acercar la fecha a los días de cobro para incentivar el consumo.
Desde los distintos gremios manifestaron que el salario perdió un 35 % de poder adquisitivo en el último año y medio.
Ante la falta de respuestas por parte de la empresa, los trabajadores del ingenio Seaboard (ex Tabacal) iniciarán un nuevo quite de colaboración a partir del martes 1 de julio, en reclamo de una urgente recomposición salarial.
La Ayuda Escolar ANSES es un pago único. Se otorga a quienes reciben AUH y SUAF. Se cobra tras presentar el Certificado Escolar.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)