
Ocurrió en la oficina de Medio Ambiente, ubicada en calle Anselmo Rojo 41. El malviviente habría ingresado con una escopeta, relataron.
Héctor Romero es el principal sospechoso. La psicóloga Natalia Colombo, miembro del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), brindó detalles claves en la causa judicial.
Policiales16/12/2024La investigación por la desaparición de María Cash, ocurrida hace 13 años, enfrenta una semana crucial. La fiscalía adelantó que los últimos resultados del caso son alentadores y que, de forma gradual, se obtienen más datos que podrían esclarecer qué sucedió con la joven diseñadora.
Uno de los puntos que más llamó la atención en los avances recientes son las pericias psicológicas realizadas a Héctor Romero, el camionero señalado como el principal sospechoso en el caso. Estas pericias fueron clave para perfilar conductas que podrían estar vinculadas al crimen.
La psicóloga Natalia Colombo, miembro del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), brindó detalles sobre su análisis, que ha generado controversia tras las críticas de la familia del acusado. Aunque no los mencionó directamente, Colombo destacó la importancia de haber identificado inconsistencias y contradicciones en las declaraciones de Romero.
"Observamos que omite ciertos detalles de la persona, cómo lo hace y en qué momento", señaló Colombo, quien también remarcó un aspecto llamativo: Romero solo recordaba la vestimenta de María desde la cintura hacia abajo. "Esa fijación puede indicar la cosificación de la víctima, un indicador relevante cuando analizamos conductas delictivas", explicó.
La psicóloga añadió que este concepto de cosificación se refuerza al notar cómo la víctima deja de ser vista como un ser humano. "Eso se evidencia en el lenguaje utilizado para referirse a ella, con insultos o términos despectivos", comentó Colombo.
Otro dato significativo surgió del recuerdo que Romero tenía sobre el olor de la joven. Según Colombo, "cuando él refiere que se acuerda del olor, tiene que ver con una cercanía muy fuerte que tuvo una persona con la otra". Este detalle contrasta con la falta de recuerdos sobre cómo estaba vestida o peinada María, lo que genera mayores interrogantes.
Las pericias, en este caso, se realizaron principalmente a partir de las transcripciones de las declaraciones del acusado, así como de las escuchas y comunicaciones entre Romero y su círculo íntimo. Con estos elementos, el análisis permitió trazar un perfil que llevó a su imputación por el homicidio calificado de la joven diseñadora.
Esta semana, los esfuerzos se concentrarán en nuevos rastrillajes, que podrían aportar datos clave para esclarecer el caso. La desaparición de María Cash continúa siendo un misterio que conmueve a los salteños y al país entero, con la esperanza de que finalmente se haga justicia.
Ocurrió en la oficina de Medio Ambiente, ubicada en calle Anselmo Rojo 41. El malviviente habría ingresado con una escopeta, relataron.
El siniestro ocurrió cerca de las 3 de la mañana. Rompió cartelería, postes de luz y casi tira el busto de Ragone.
A once meses de su desaparición, la Justicia hizo un repaso de los datos que se van conociendo de la investigación.
El siniestro fue entre una moto y el auto.
La provincia aumentó la recompensa para quienes brinden datos clave sobre el paradero de la joven madre desaparecida desde septiembre de 2024.
El siniestro vial ocurrió sobre calle Manuel Castilla. El conductor manifestó que intentó esquivar un perro.
A través de un reporte ONG NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children), se detectó la actividad ilícita que desplegaba el acusado desde la ciudad de Orán.
Lino Yonar sigue sumando problemas a su falta de gestión
Desde el organismo público informaron qué áreas serán beneficiadas este mes.
El Gran Premio de Emilia-Romaña en Imola se disputará el domingo 18 de mayo y tendrá a Franco Colapinto como protagonista en su debut como piloto titular de Alpine en la Fórmula 1.
El Ministerio de Educación provincial confirmó el receso invernal para estudiantes y docentes. También se conoció el calendario escolar de todas las provincias del país.
En mayo de 2025, ANSES dará de baja a beneficiarios del Programa Hogar. Afectará a quienes superen los ingresos permitidos. También a quienes vivan en casas con gas natural.
Vehículos de Prefectura Naval fueron vistos en Aguas Blancas, en medio del despliegue del Plan Güemes y el Operativo Roca.