En Salta, docentes con antecedentes penales no podrán estar al frente de un aula

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto "Escuelas Seguras". Conocé el nuevo requisito que deberán cumplir los profesionales.

Políticas13/11/2024Clic SaltaClic Salta
escuelas vacias

El martes, la Cámara de Diputados de la Provincia de Salta vivió una intensa sesión en la que se abordaron múltiples proyectos de relevancia para la provincia. Durante la 33° Sesión Ordinaria, los legisladores aprobaron dos proyectos de Ley, destacándose la Ley de "Escuelas Seguras", así como nueve proyectos de Declaración, un paquete de 28 proyectos de Resolución y Declaración, y varios pedidos de informe.

Ley de "Escuelas Seguras": un avance para la protección de estudiantes

Uno de los puntos centrales de la sesión fue la aprobación del proyecto de Ley que establece que el personal docente y no docente de los establecimientos educativos públicos y privados de gestión estatal en Salta debe carecer de antecedentes penales por delitos contra la integridad sexual. La medida busca reforzar la seguridad en el ámbito educativo y garantizar un entorno seguro para los estudiantes.

Según la nueva normativa, quienes aspiren a ocupar cargos en instituciones educativas, o soliciten su reincorporación, deberán presentar un Certificado de Antecedentes Penales de la Policía de Salta y un informe del Registro Nacional de Reincidencia. Estos documentos deben ser actualizados cada dos años, y cualquier incumplimiento en el ámbito estatal podrá derivar en investigaciones sumarias. En el caso de los establecimientos privados, las sanciones podrán incluir multas, suspensión de matrícula e incluso la reducción de subvenciones estatales si corresponden.

 
Protección y sanciones específicas

La ley también contempla medidas para los casos en que un miembro del personal educativo sea imputado por delitos de integridad sexual. En estos casos, se aplicará el Reglamento General de Investigaciones Administrativas de Salta o su futura normativa correspondiente.

La autoridad de aplicación será el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia, encargado de velar por el cumplimiento de la normativa en todos los niveles y modalidades educativas.

 
Una iniciativa conjunta y apoyo unánime

El proyecto, que unifica iniciativas presentadas por los diputados Laura Cartuccia, Esteban Amat Lacroix, y la senadora Leonor Minetti, fue aprobado por unanimidad en la Cámara y ahora pasará al Senado en revisión.

Con esta ley, la Cámara de Diputados da un paso significativo en la protección de los estudiantes de la provincia, promoviendo un espacio educativo seguro y libre de riesgos.

Te puede interesar
Arca

Impuesto a las Ganancias: Así será el nuevo régimen de ARCA para no investigar los "dólares en negro"

Clic Salta
Políticas23/05/2025

La primera plana del Gobierno presentó el Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos y, si bien no se refirió directamente a la posibilidad de comprar bienes durables con dólares del colchón, dio precisiones sobre un cambio clave en la declaración del Impuesto a las Ganancias a partir de este ejercicio 2025, que será lo que permitirá esas operaciones.

Lo más visto
Licencia de conducir

Licencia de conducir: qué validez tiene el documento físico y cómo obtener o renovar el digital

Clic Salta
Provinciales18/06/2025

La Licencia Nacional de Conducir Digital ya está disponible en los teléfonos celulares de los conductores de 22 de las 24 jurisdicciones argentinas, es decir de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), y de 21 de las 23 provincias argentinas, incluida Tucumán. Sólo los gobiernos de la provincia de Buenos Aires y Formosa aún no se han adherido al sistema que permite nuclear en la aplicación Mi Argentina la nueva documentación, aunque se espera que en los próximos días la provincia de Buenos Aires también decida adherirse.