
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Residentes de diversos hospitales y centros de salud de la Provincia convocaron a paro y movilización a realizarse en el Hospital San Bernardo desde las 08:30.
Provinciales12/11/2024La medida surge como reclamo al proyecto de ley de residencias provinciales, que ya obtuvo media sanción de Diputados, explicó Nazarena Brasvlasky, residente de Trabajo Social, a nuestros colegas de InformateSalta.
Sobre el proyecto, explicó que la iniciativa legislativa tiene varios puntos que afectan tanto la formación profesional como los derechos laborales de los residentes. "Nos anoticiamos el viernes por la tarde, toca puntos claves para lo que es nuestra formación y en el plano económico ya que todos somos profesionales ya recibidos".
Según dijo, "uno de los puntos que toca es sobre nuestra relación de contrato ya que ahora somos empleados del Ministerio de Salud y con el proyecto de ley pasaríamos a tener una relación formativa que queda a merced del Ejecutivo, perderíamos los beneficios de los derechos laborales".
"Otro punto clave es que se omite la figura de los instructores y los concursos", continuó la Licenciada en Trabajo Social.
"Pasaríamos a tener como una beca. La residencia son 4 años; los tres primeros cubrimos servicio en los hospitales y el cuarto es de devolución, que, de hecho, gran parte de los residentes se va al norte de la provincia", sentenció.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.