
Quiénes si y quiénes no cobrarán los $108.000 extra de ANSES en abril de 2025
La ANSES no entregará el complemento de la Tarjeta Alimentar a quienes no cumplan con los requisitos. El monto varía según la cantidad de hijos.
La AFIP puede investigar a los usuarios de billeteras virtuales cuyos consumos o transferencias superen los $400.000 en octubre de 2024. Además, los usuarios deberán controlar que sus saldos mensuales no superen los $700.000, ya que, de lo contrario, también quedarán bajo la lupa del organismo.
Una de las razones clave de esta decisión es garantizar que el dinero que circula en las billeteras virtuales y cuentas bancarias tenga un origen legal. La AFIP busca evitar que los fondos no declarados o de origen ilícito circulen a través de estas plataformas. En este sentido, las entidades financieras tienen la responsabilidad de vigilar las operaciones de sus clientes y reportar cualquier movimiento que supere los montos establecidos.
Los montos a informar se actualizarán de manera automática cada seis meses de acuerdo a las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este ajuste es necesario para que los límites continúen siendo relevantes en un contexto de inflación. De esta manera, se asegura que los montos establecidos por la AFIP reflejen la realidad económica y permitan un control efectivo sobre las operaciones financieras.
*Superar los límites de montos permitidos sin justificar: para personas sin ingresos formales es de $400.000 en movimientos de ingresos y egresos. Sobrepasarlo sin justificación puede generar inspecciones por parte de la AFIP.
*No justificar el origen de los fondos: es importante respaldar todas las operaciones con documentación, incluso las transferencias entre cuentas propias. Si no se cuenta con ingresos declarados, la AFIP o el banco pueden solicitar una justificación del origen de los fondos.
*No tener en cuenta el monto máximo sin declarar: si se realizan transferencias por encima de $700.000 sin respaldarlas con ingresos declarados, se deberá informar al fisco. No hacerlo puede atraer investigaciones.
*Transferir montos que exceden los valores permitidos: aunque muchos bancos ampliaron sus límites, es esencial estar al tanto de los valores permitidos por las entidades para evitar inconvenientes.
*No responder a las solicitudes del banco o la fintech: si un banco o entidad financiera solicita justificar fondos a través de un correo electrónico, es crucial responder con la documentación adecuada para evitar que se genere un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) a la UIF.
En caso de que un usuario de billetera virtual realice una transferencia o gasto superior a los $400.000 o saldos superiores a $700.000, la AFIP iniciará un proceso de investigación para determinar el origen de esos fondos. El contribuyente deberá presentar la documentación necesaria, como recibos de sueldo o facturas emitidas, que respalden la legalidad del dinero. Esta medida busca garantizar que los fondos utilizados provengan de ingresos legítimos y no de actividades ilegales o no declaradas.
Si durante la investigación la AFIP detecta movimientos sospechosos o si el usuario no puede justificar el origen del dinero, el organismo podrá tomar medidas severas.
Estas pueden incluir el cierre de la cuenta del usuario y la generación de un Reporte de Operación Sospechosa (ROS). Este reporte es un mecanismo utilizado por las entidades financieras para alertar sobre posibles actividades ilícitas.
*Boletas de compra y venta
*Documentos que justifiquen la venta de acciones o una empresa
*Recibos de sueldo o comprobantes de haberes jubilatorios
*Facturación de los últimos meses
*Constancia del monotributo
*Certificado de fondos emitido por un contador público
*El organismo llevaría adelante un proceso para determinar los orígenes del dinero que se transfirió o gastó;
*En caso de encontrar movimientos sospechosos, el cliente debería presentar la documentación (recibos de sueldo, comprobantes de haberes jubilatorios, facturas emitidas en los últimos seis meses) que respalde la legalidad de los fondos;
*Si la persona no pudiera justificar dichos ingresos o egresos, la AFIP podría tomar medidas severas, como cerrar la cuenta del usuario y generar un Reporte de Operación Sospechosa (ROS).
Fuente/TN
La ANSES no entregará el complemento de la Tarjeta Alimentar a quienes no cumplan con los requisitos. El monto varía según la cantidad de hijos.
Los beneficiarios que debían cobrar el 17 y 18 de abril recibirán sus haberes a partir del lunes 21.
ANSES informó que desde este miércoles 9 de abril, algunos beneficiarios recibirán más de $463.000 porque sus haberes se actualizan con un aumento y dos bonos extra.
El pago de las Becas Progresar continúa en abril. El beneficio alcanza a miles de estudiantes. Hay fechas clave para cada línea de beca.
Jubilaciones, pensiones, AUH, AUE, asignaciones familiares y pagos únicos forman parte del cronograma vigente.
Además, se realizó el primer paso para tipificar la conducción autónoma, con el objetivo de sentar las bases para cuando arribe al país.
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar en abril para quienes no cumplieron con los requisitos. La medida afecta a las tres líneas del programa: Obligatorio, Superior y Trabajo.
ANSES continúa con los pagos del Programa Hogar en abril. El subsidio está destinado a familias sin conexión a gas natural. Cubre parte del costo de garrafas.
El pago de las Becas Progresar continúa en abril. El beneficio alcanza a miles de estudiantes. Hay fechas clave para cada línea de beca.
Los beneficiarios que debían cobrar el 17 y 18 de abril recibirán sus haberes a partir del lunes 21.
La víctima continúa internada en estado crítico. Su pareja, principal sospechoso del hecho, fue detenida con prisión preventiva mientras avanza la investigación.
La ANSES no entregará el complemento de la Tarjeta Alimentar a quienes no cumplan con los requisitos. El monto varía según la cantidad de hijos.
El intendente Emiliano Durand lo confirmó durante los actos por el 443° aniversario de la ciudad. En los próximos días se publicará la reglamentación correspondiente.