
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Además del aumento en la AUH, las trabajadoras domésticas podrán acceder a los beneficios de la Tarjeta Alimentar
Sociales17/10/2024La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares confirmó un nuevo aumento salarial para las trabajadoras domésticas que entrará en vigencia en noviembre. Es parte de las medidas adoptadas para actualizar los salarios de este sector, de cara a los últimos meses del año.
Además, aquellas trabajadoras que sean beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) verán reflejado un incremento del 3,5% en sus ingresos. Este aumento está vinculado al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, medido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Los pagos de la AUH se efectuarán en función de la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) de cada titular.
Mientras tanto, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares continuaba discutiendo los ajustes salariales correspondientes a los meses de septiembre y octubre. El sindicato del sector solicitó un aumento del 12%, mientras que los empleadores plantean un ajuste del 3%, que se abonaría en dos etapas.
En noviembre, la AUH recibirá un aumento del 3,5%, alcanzando un monto bruto de $90.862 para las trabajadoras domésticas. Para aquellas titulares que tengan hijos con discapacidad, el monto ascenderá a $295.870.
Además del aumento en la AUH, las trabajadoras domésticas podrán acceder a los beneficios de la Tarjeta Alimentar, otorgada por el Ministerio de Desarrollo Social y Anses. En noviembre, los montos máximos de este programa serán:
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.