
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar a estos beneficiarios en julio 2025
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Retoman pagos de Anses.
Sociales14/10/2024La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) recordó los cronogramas de pagos del 14 al 18 de octubre para jubilados, pensionados, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares y Prestación por Desempleo.
• DNI terminados en 3: 14 de octubre
• DNI terminados en 4: 15 de octubre
• DNI terminados en 5: 16 de octubre
• DNI terminados en 6: 17 de octubre
• DNI terminados en 7: 18 de octubre
• DNI terminados en 3: 14 de octubre
• DNI terminados en 4: 15 de octubre
• DNI terminados en 5: 16 de octubre
• DNI terminados en 6: 17 de octubre
• DNI terminados en 7: 18 de octubre
• DNI terminados en 1: 14 de octubre
• DNI terminados en 2: 15 de octubre
• DNI terminados en 3: 16 de octubre
• DNI terminados en 4: 17 de octubre
• DNI terminados en 5: 18 de octubre
• DNI terminados en 2 y 3: 14 de octubre
• DNI terminados en 4 y 5: 15 de octubre
• DNI terminados en 6 y 7: 16 de octubre
• DNI terminados en 8 y 9: 17 de octubre
• DNI terminados en 6 y 7: 14 de octubre
• DNI terminados en 8 y 9: 14 de octubre
• Todas las terminaciones de documento: 8 de octubre al 11 de noviembre
• Todas las terminaciones de documento: 9 de octubre al 11 de noviembre
Los haberes jubilatorios, junto con otras prestaciones como las pensiones no contributivas y las asignaciones por hijo, tendrán un aumento del 3,47% a partir de noviembre.
Esta cifra está alineada con el índice de inflación correspondiente a septiembre, el cual fue dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Con este reajuste, la jubilación mínima del sistema general de la ANSES pasará de $244.320,56 a $252.798, mientras que la jubilación máxima se incrementará de $1.644.046,07 a $1.701.095, de acuerdo con los valores en bruto.
En términos netos, el haber básico se establecerá en $245.214. Además, si se reitera el pago de un bono de $70.000 para quienes perciben ese ingreso, el monto final que recibirán será de $315.214, lo que implica un incremento respecto a los $306.990,94 que se cobraron en octubre, marcando una diferencia de $8.223.
Para el haber máximo, luego de descontar los fondos destinados al financiamiento del PAMI, el importe será de $1.606.613, lo que representa un aumento de $53.880 en comparación con el mes anterior.
Este aumento del 3,47% se aplicará a quienes cobran jubilaciones y pensiones del sistema contributivo de la ANSES, así como a aquellos que reciben pensiones no contributivas o prestaciones por hijo, incluyendo la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Esta última, destinada a trabajadores informales y desocupados, alcanzará en noviembre un monto de $90.837, aunque el monto mensual efectivo será del 80% de esa cifra, es decir, $72.670. La percepción del 20% restante se efectúa una vez al año y está sujeta a la verificación de cumplimiento de requisitos relacionados con la escolaridad y la salud.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
De acuerdo con los considerandos de la resolución 251 publicada este viernes 27 de junio en el Boletín Oficial, los haberes máximos desde el séptimo mes quedarán en $2.081.261,17.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.