
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
En línea con el dato de inflación de septiembre que informó este jueves el INDEC
Sociales11/10/2024Las jubilaciones, pensiones, AUH y otras prestaciones que paga la ANSES aumentarán 3,5% en noviembre, en línea con el dato de inflación de septiembre que informó este jueves el INDEC. Así, el haber mínimo será de $252.871,78 el anteúltimo mes del año, sin contar con el bono o adicional que el Gobierno definirá si otorga o no a los que menos ganan.
Con el aumento, se espera que el Gobierno otorgue un nuevo bono de refuerzo para los jubilados y pensionados que cobran hasta un haber mínimo. Suele confirmarse en los días previos al inicio del cronograma mensual de pagos.
Desde enero, ese extra está congelado en hasta $70.000 mensuales. Ese adicional debería ser de por lo menos el doble para mantener el poder de compra que tuvo el primer refuerzo otorgado a los jubilados y pensionados en la gestión de Javier Milei.
El aumento para las jubilaciones y otras asignaciones de la ANSES se rige por la fórmula de movilidad establecida por el DNU 274, que sigue la evolución mensual de los precios.
Desde julio, ese mecanismo también se aplica para actualizar otras prestaciones que paga la ANSES. En ese sentido, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo Para Protección Social (AUE) subirán a $90.862,65.
Tras el IPC de septiembre que difundió el INDEC, las jubilaciones que abona la ANSES quedarán en noviembre de la siguiente manera:
-La jubilación mínima: $252.871,78;
-La jubilación máxima: $1.701.587,68;
-La prestación universal de adultos mayores (PUAM): $202.297,43;
-Las pensiones no contributivas (PNC): $177.010,24;
-La Prestación Básica Universal (PBU): será de $115.677,29.
La AUH y otras asignaciones quedarían desde noviembre de la siguiente manera, dada la inflación mensual del 3,5% en septiembre que reportó el INDEC.
-La Asignación Universal por Hijo (AUH): $90.862,65 en noviembre.
-La Asignación Universal por Embarazo (AUE): $90.862,65.
-La asignación por hijo (salario familiar) del sistema SUAF: $45.432,36 para el primer escalón de ingresos.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
Santiago Vargas, diputado del departamento Gral. San Martín, criticó a la gestión de Franco Hernández Berni por ir en contramano de las medidas de reducción tributaria llevadas a cabo por el gobernador Gustavo Sáenz.
La incertidumbre crece en el sector comercial tras conocerse que Carrefour analiza su salida de Argentina.
La Municipalidad impulsa beneficios fiscales para promover el reciclado y reducir residuos en el vertedero
La decisión fue sorpresiva, sin aviso previo, y pone en jaque la salud de miles de jubilados salteños.
Con un predio completamente lleno, Campo Quijano festejo su 104º aniversario