
Nación decretó siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco
La muerte del Papa Francisco conmocionó a todo el país.
En línea con el dato de inflación de septiembre que informó este jueves el INDEC
Sociales11/10/2024Las jubilaciones, pensiones, AUH y otras prestaciones que paga la ANSES aumentarán 3,5% en noviembre, en línea con el dato de inflación de septiembre que informó este jueves el INDEC. Así, el haber mínimo será de $252.871,78 el anteúltimo mes del año, sin contar con el bono o adicional que el Gobierno definirá si otorga o no a los que menos ganan.
Con el aumento, se espera que el Gobierno otorgue un nuevo bono de refuerzo para los jubilados y pensionados que cobran hasta un haber mínimo. Suele confirmarse en los días previos al inicio del cronograma mensual de pagos.
Desde enero, ese extra está congelado en hasta $70.000 mensuales. Ese adicional debería ser de por lo menos el doble para mantener el poder de compra que tuvo el primer refuerzo otorgado a los jubilados y pensionados en la gestión de Javier Milei.
El aumento para las jubilaciones y otras asignaciones de la ANSES se rige por la fórmula de movilidad establecida por el DNU 274, que sigue la evolución mensual de los precios.
Desde julio, ese mecanismo también se aplica para actualizar otras prestaciones que paga la ANSES. En ese sentido, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo Para Protección Social (AUE) subirán a $90.862,65.
Tras el IPC de septiembre que difundió el INDEC, las jubilaciones que abona la ANSES quedarán en noviembre de la siguiente manera:
-La jubilación mínima: $252.871,78;
-La jubilación máxima: $1.701.587,68;
-La prestación universal de adultos mayores (PUAM): $202.297,43;
-Las pensiones no contributivas (PNC): $177.010,24;
-La Prestación Básica Universal (PBU): será de $115.677,29.
La AUH y otras asignaciones quedarían desde noviembre de la siguiente manera, dada la inflación mensual del 3,5% en septiembre que reportó el INDEC.
-La Asignación Universal por Hijo (AUH): $90.862,65 en noviembre.
-La Asignación Universal por Embarazo (AUE): $90.862,65.
-La asignación por hijo (salario familiar) del sistema SUAF: $45.432,36 para el primer escalón de ingresos.
La muerte del Papa Francisco conmocionó a todo el país.
La ANSES no entregará el complemento de la Tarjeta Alimentar a quienes no cumplan con los requisitos. El monto varía según la cantidad de hijos.
Los beneficiarios que debían cobrar el 17 y 18 de abril recibirán sus haberes a partir del lunes 21.
ANSES informó que desde este miércoles 9 de abril, algunos beneficiarios recibirán más de $463.000 porque sus haberes se actualizan con un aumento y dos bonos extra.
El pago de las Becas Progresar continúa en abril. El beneficio alcanza a miles de estudiantes. Hay fechas clave para cada línea de beca.
Jubilaciones, pensiones, AUH, AUE, asignaciones familiares y pagos únicos forman parte del cronograma vigente.
Además, se realizó el primer paso para tipificar la conducción autónoma, con el objetivo de sentar las bases para cuando arribe al país.
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar en abril para quienes no cumplieron con los requisitos. La medida afecta a las tres líneas del programa: Obligatorio, Superior y Trabajo.
Jubilaciones, pensiones, AUH, AUE, asignaciones familiares y pagos únicos forman parte del cronograma vigente.
El pago de las Becas Progresar continúa en abril. El beneficio alcanza a miles de estudiantes. Hay fechas clave para cada línea de beca.
El operativo se realizará del lunes 21 al viernes 25 en el horario de 8.30 a 13. Se recuerda que se atiende por turnos que deben solicitarse vía whatsapp. Se solicita respetar las condiciones pre quirúrgicas para prevenir riesgos.
Este miércoles 16 de abril, la ciudad conmemorará un nuevo aniversario de su fundación con un amplio cronograma de actividades que incluyen desfiles, espectáculos musicales y homenajes en distintos puntos de la capital.
Desde el área de Bromatología de Embarcación advirtieron que el producto es altamente tóxico.