Estrada se defendió de la acusación por intimidación mediante un escrito
El diputado nacional fue imputado por el delito de intimidación pública debido a sus acusaciones de narco poder al gobierno de turno
La situación en la UNSa refleja un creciente descontento en el sector universitario ante las políticas del Gobierno.
Políticas10/10/2024Clic SaltaDocentes y no docentes universitarios llevarán a cabo hoy un "paro total" en rechazo a la ratificación legislativa del veto del presidente Javier Milei a la ley de Financiamiento del sector universitario, y en repudio a los diputados que apoyaron esta medida.
Desde el sindicato sostuvieron que los legisladores que votaron a favor del Gobierno "desoyeron una vez más el mandato popular". El Frente Sindical de Universidades Nacionales también repudió a los diputados "que votaron en contra del mandato popular de defender la universidad", según expresaron en un comunicado.
El frente convocó a "un paro total" para hoy y a "consolidar el plan de lucha en defensa del salario y el presupuesto universitario". El documento fue firmado por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), Federación Nacional de Docentes Universitarios (Fedun), Ctera, Asociación Gremial de Docentes de la UTN y Unión Docentes Argentinos.
Como resultado, hoy no habrá clases en la mayoría de las universidades públicas nacionales, y los gremios advirtieron sobre la continuidad de las acciones de protesta ante el recorte de recursos.
En una acción sorpresiva, ayer estudiantes de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) tomaron pacíficamente el rectorado, poco después de que se conociera la decisión de Diputados de blindar el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario.
La toma comenzó con estudiantes de la Facultad de Humanidades, quienes, tras dialogar con los docentes y el personal administrativo, decidieron quedarse en el edificio en Campo Castañares. Según Ana, estudiante de esa facultad, la protesta fue el resultado de la falta de respuestas a las demandas sobre el financiamiento universitario y otras cuestiones, según informó ElTribuno.
El grupo de estudiantes fue creciendo a lo largo de las horas, con la adhesión de otras facultades. A medida que la jornada avanzaba, más estudiantes y docentes se sumaron a la protesta. Por lo pronto, la toma se extiende hasta hoy, cuando se convocará una asamblea para definir los próximos pasos. Sin embargo, se anticipa que la toma podría continuar por tiempo indefinido.
La situación en la UNSa refleja un creciente descontento en el sector universitario ante las políticas del Gobierno. La comunidad universitaria exige una revisión del financiamiento y mejores condiciones para el desarrollo académico y administrativo.
El diputado nacional fue imputado por el delito de intimidación pública debido a sus acusaciones de narco poder al gobierno de turno
Según detalla el Boletín Oficial, la audiencia se llevará a cabo de forma virtual el 6 de febrero de 2025 a las 09:00 horas, desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En una solicitada aseguró que el Gobierno provincial busca coartar su rol como legislador del Congreso Nacional
Las canastas tuvieron un incremento de 2,3% quedando por debajo del índice de precios al consumidor (IPC) que fue de 2,7%.
Este dato marca una significativa desaceleración respecto al 211,4% registrado en 2023.
Cabe destacar que el año pasado se gastaron $132,3 millones en el programa "Registro y Sostenimiento de Culto"
Florencia Arias Bustamante confesó que Emiliano Estrada le pidió armar cuentas para atacar y desprestigiar
El pago por adelantado de los tributos se puede hacer de forma anual o semestral.
Ambos equipos, que integran zonas distintas en el torneo, aprovecharán estos encuentros para ajustar detalles tácticos y físicos antes de su debut oficial.
Con una perspectiva de crecimiento, la Fábrica busca consolidarse como un espacio clave para la formación y el desarrollo económico de la comunidad salteña.
El cuerpo se encontraba dentro de un auto estacionado y, aparentemente, estaba en estado de descomposición.
Las canastas tuvieron un incremento de 2,3% quedando por debajo del índice de precios al consumidor (IPC) que fue de 2,7%.