
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.


La situación en la UNSa refleja un creciente descontento en el sector universitario ante las políticas del Gobierno.
Políticas10/10/2024
Clic Salta


Docentes y no docentes universitarios llevarán a cabo hoy un "paro total" en rechazo a la ratificación legislativa del veto del presidente Javier Milei a la ley de Financiamiento del sector universitario, y en repudio a los diputados que apoyaron esta medida.
Desde el sindicato sostuvieron que los legisladores que votaron a favor del Gobierno "desoyeron una vez más el mandato popular". El Frente Sindical de Universidades Nacionales también repudió a los diputados "que votaron en contra del mandato popular de defender la universidad", según expresaron en un comunicado.
El frente convocó a "un paro total" para hoy y a "consolidar el plan de lucha en defensa del salario y el presupuesto universitario". El documento fue firmado por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), Federación Nacional de Docentes Universitarios (Fedun), Ctera, Asociación Gremial de Docentes de la UTN y Unión Docentes Argentinos.
Como resultado, hoy no habrá clases en la mayoría de las universidades públicas nacionales, y los gremios advirtieron sobre la continuidad de las acciones de protesta ante el recorte de recursos.
En una acción sorpresiva, ayer estudiantes de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) tomaron pacíficamente el rectorado, poco después de que se conociera la decisión de Diputados de blindar el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario.
La toma comenzó con estudiantes de la Facultad de Humanidades, quienes, tras dialogar con los docentes y el personal administrativo, decidieron quedarse en el edificio en Campo Castañares. Según Ana, estudiante de esa facultad, la protesta fue el resultado de la falta de respuestas a las demandas sobre el financiamiento universitario y otras cuestiones, según informó ElTribuno.
El grupo de estudiantes fue creciendo a lo largo de las horas, con la adhesión de otras facultades. A medida que la jornada avanzaba, más estudiantes y docentes se sumaron a la protesta. Por lo pronto, la toma se extiende hasta hoy, cuando se convocará una asamblea para definir los próximos pasos. Sin embargo, se anticipa que la toma podría continuar por tiempo indefinido.
La situación en la UNSa refleja un creciente descontento en el sector universitario ante las políticas del Gobierno. La comunidad universitaria exige una revisión del financiamiento y mejores condiciones para el desarrollo académico y administrativo.

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

Jubilados, beneficiarios de AUH, AUE y otras asignaciones podrán cobrar hoy según la terminación de su DNI.


El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

