
La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.


Contarán con la disertación de reconocidos profesionales argentinos y se homenajeará al médico salteño Raúl Ramia, pionero en la atención de pacientes con VIH en Salta. Se expondrán trabajos de investigación científica y casos clínicos.
Provinciales27/04/2022
Clic Salta


En el marco de las quintas Jornadas Científicas del hospital Señor del Milagro, destacadas personalidades nacionales del ámbito de la salud disertarán mañana jueves 28 y el viernes 29, ocasión en la que se presentarán 20 estudios científicos y 28 casos clínicos sobre una diversa temática.
La apertura de las jornadas tendrá lugar mañana jueves, a las 9, con un homenaje al médico infectólogo salteño Raúl Ramia, pionero en la provincia en la atención de pacientes infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
A continuación, el médico especialista en Infectología Pedro Cahn, disertará sobre Nuevos Desafíos en VIH: calidad de vida. El profesional es un reconocido referente en la lucha contra el VIH/sida. Es uno de los fundadores de la Fundación Huésped y ha sido presidente de la Sociedad Internacional de SIDA desde 2006 hasta 2008.
Tras un intervalo, el abogado Ignacio Maglio, asesor jurídico de la Sociedad Argentina de Infectología, expondrá sobre Discriminación por Enfermedad: la solidaridad como estrategia de prevención y contención. Fue fundador y secretario de la Sociedad Argentina de Sida.
Posteriormente, se expondrán estudios científicos y casos clínicos, por parte de profesionales de distintas instituciones.
El viernes, la jornada comenzará a las 9, con exposición de otros estudios científicos y casos clínicos.
A las 11.30 está prevista la disertación del médico César Agustín Crespi, especialista en Hepatología, quien abordará el tema Buscando Luz en la Niebla: enfermedades raras. Es referente del programa de Enfermedades Poco Frecuentes y responsable del Centro de Referencia Clínica en Enfermedades Raras y de Dificultoso Diagnóstico del hospital San Juan de Dios, de La Plata.
Pasado el mediodía, se hará la entrega de menciones y la clausura de las jornadas.
Las Jornadas Científicas son organizadas por la Comisión Asesora de Docencia e Investigación del hospital Señor del Milagro. Durante su transcurso se expondrán 48 trabajos de diversas instituciones, entre estudios científicos y casos clínicos, los que serán evaluados por un jurado para el otorgamiento de los premios.
Algunos de los trabajos de investigación científica son: Chagas Congénito, experiencia del diagnóstico molecular de Tripanosoma cruzi; Brote Estival de Influenza H3N2; Sífilis Oral Adquirida; VIH y Embarazo.
Entre los casos clínicos, algunos de ellos son: Epidemiología de la Leishmaniasis Tegumentaria en el Norte Argentino; Lepra Reaccional en Pacientes con Inmunocomponentes; Carcinoma Epidermoide Bucal en Mascadores de Coca; Tromboembolismo Pulmonar y Mujer.
Además del hospital Señor del Milagro, habrá presentaciones de los hospitales Materno Infantil, San Bernardo, Dr. Arturo Oñativia y Papa Francisco; Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Salta, programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, Fundación de la Hemofilia de Salta y Residencia de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones

Pescadores y vecinos del norte salteño alertan sobre la contaminación del río Bermejo y sus afluentes por desechos industriales, mientras denuncian incendios intencionales y la inacción de las autoridades.

Hubo árboles, postes caídos y anegamientos. Se reconoce el rápido accionar de las áreas municipales para contener y brindar respuesta a los ciudadanos. Protección Ciudadana continúa trabajando y se recomienda comunicarse al 105 ante cualquier incidente.

La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos de la zona oeste alta. Se atenderá el jueves 23, a partir de las 15, en el SUM del barrio, ubicado en Hipódromo de la Plata y Pasaje Manantial.

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

Distintas áreas de la Policía de Salta, Defensa Civil y del Club Amigos de la Montaña trabajan en la búsqueda de dos hombres mayores de edad quienes ayer ascendieron al cerro y no retornaron. La familia radicó anoche la denuncia. Gendarmería se sumó al operativo.

Un salteño denunció haber sido víctima de un robo en el estacionamiento del subsuelo del Alto Noa Shopping, donde le sustrajeron hasta la batería de su motocicleta.