
Piden ayuda para los hermanitos de la bebé que murió electrocutada en Palermo I
Una vecina contó que se hizo cargo de los menores pero necesita la colaboración de todos para sustentar los gastos.




La situación está poniendo en riesgo los hogares de estas familias, que ahora piden una respuesta legislativa urgente.
Provinciales04/10/2024
Clic Salta


En Salta, más de 1.000 familias que confiaron en los créditos hipotecarios UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) ven cómo el sueño de la vivienda propia se convirtió en una pesadilla. Las cuotas aumentaron drásticamente debido a la inflación, y el saldo de las deudas llegó a cifras inalcanzables, poniendo en riesgo los hogares de estas familias, que ahora piden una respuesta legislativa urgente.
Natalia Vaca, una abogada salteña, tomó en 2019 un crédito hipotecario de $1.486.000 en el banco Santander Río para adquirir su departamento en la zona de la terminal de ómnibus de Salta. En aquel entonces, su cuota mensual era de $11.000. Hoy, paga una cuota de $484.895, y la deuda total alcanza los $39 millones, incluyendo 25 microcréditos añadidos por congelamientos de cuotas durante la pandemia.
En una reunión reciente con la Comisión de Economía del Senado provincial, Vaca y otros afectados pidieron que se suspendan las ejecuciones hipotecarias en Salta, al igual que en otras provincias, hasta que se aprueben leyes nacionales que frenen los embargos y desalojos inminentes. "Queremos pagar, pero en las condiciones actuales es imposible. Las cuotas se han vuelto usurarias", expresó Vaca.
Gustavo, otro afectado, tomó en 2018 un crédito de $2,6 millones en el Banco Macro con una cuota inicial de $23.000, que hoy se ha elevado a $414.754. Su deuda actual asciende a $37 millones. Al igual que Natalia, Gustavo enfrenta la amenaza de perder su vivienda si no se realiza una intervención legislativa que garantice un marco de previsibilidad y estabilidad para estos créditos, similar al índice Casa Propia, propuesto como una alternativa para aliviar a los deudores.
Las familias afectadas enviaron una nota a la senadora nacional Nora Giménez, detallando casos como el de María Victoria, quien en 2019 adquirió un crédito en Santander Río por $1.484.000 y hoy debe $14 millones. La cuota inicial era de $9.000 y en la actualidad supera los $293.000. A través de su misiva, reclaman la urgente necesidad de poner un límite a las cuotas, que en muchos casos superan el 30% de los ingresos familiares.
Las familias afectadas exigen una ley nacional que regule los créditos UVA, brindando previsibilidad en sus cuotas. A nivel provincial, piden la suspensión de las ejecuciones hipotecarias, al igual que otras provincias que ya avanzaron con legislaciones similares.

Una vecina contó que se hizo cargo de los menores pero necesita la colaboración de todos para sustentar los gastos.

Mirá en qué localidad se llevará adelante el sorteo.

El Ministerio del Interior oficializó un nuevo fin de semana largo en noviembre de 2025. La medida busca reactivar el turismo y brindar un respiro a los sectores más golpeados por la caída del consumo.

Una afiliada al PAMI con artritis e hipertensión esperó horas con dolor de pecho en una guardia sin recibir atención médica adecuada.

A menos de dos años de inaugurarse, la Circunvalación Noroeste requiere un plan correctivo por parte de la empresa contratista Moncho - Medina por las serias falencias que presenta.

Los interesados pueden anotarse de forma virtual para las sedes de Capital y Embarcación. Las inscripciones para varones cierran el 2 de noviembre, mientras que las de mujeres se habilitarán del 3 al 6 del mismo mes.

El SMN informó el pronóstico para Capital. Las precipitaciones persistirían hasta el fin de semana.

La 63ª Fiesta Provincial de la Tradición y Elección de la Paisana se desarrollará del 1 al 9 de noviembre en Campo Quijano, con una nutrida agenda que incluirá congresos, talleres, proyecciones audiovisuales, festivales de danzas, desfiles, y la elección de la Paisana Provincial de la Tradición.

El Ministerio del Interior oficializó un nuevo fin de semana largo en noviembre de 2025. La medida busca reactivar el turismo y brindar un respiro a los sectores más golpeados por la caída del consumo.

El Ejecutivo nacional oficializó la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el martes 26 de noviembre. La reunión, que se realizará de forma virtual, buscará acordar una nueva actualización del haber mínimo y de las prestaciones por desempleo.

La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.

Una vecina contó que se hizo cargo de los menores pero necesita la colaboración de todos para sustentar los gastos.

Esta semana se dictarán capacitaciones sobre montañismo, sistemas de construcción en seco y Lengua de Señas Argentina. Todas las actividades son gratuitas y dictadas por especialistas en cada área.