
PAMI finaliza el convenio con el Hospital Militar, descubrieron fuertes irregularidades
La decisión fue sorpresiva, sin aviso previo, y pone en jaque la salud de miles de jubilados salteños.
El representante de Saeta solicitó un incremento de la tarifa de 994 pesos
Provinciales03/10/2024Este jueves se llevó adelante la audiencia pública para discutir la propuesta presentada por SAETA S.A. respecto de la readecuación y aprobación del Cuadro Tarifario del Servicio de Transporte Masivo de la Región Metropolitana de Salta, en el marco de la Ley N° 7322.
El acto de la audiencia se realizó en el Sindicato Obreros del Tabaco (SOT), ubicado en calle General Belgrano 465 del municipio de El Carril.
Como primer orador, el presidente de Saeta, Claudio Mohr, justificó el pedido de aumento de boleto presentado a la Autoridad Metropolitana de Transporte por “los incrementos salariales que se han acordado con el gremio de UTA, los incrementos de combustible que se han dado los últimos 5 meses, estos dos ítems representan el 70 % de las erogaciones del sistema del transporte y el resto calculado sobre la inflación”.
En tal sentido Mohr aclaró que “estamos pidiendo una tarifa de 994 pesos para toda el área metropolitana, con un sistema amplio de transbordo que ha demandado solo para el mes de septiembre de 2 millones seiscientos mil viajes y con un sistema de tarifa plana.
Posteriormente, hicieron uso de la palabra representantes de Defensa del Consumidor de la Provincia, Defensor del Pueblo de la Ciudad de Salta, Defensor del Pueblo de Cerrillos, diputados provinciales, concejales y usuarios del servicio del área metropolitana.
Entre los oradores hubo posiciones en contra del aumento de la tarifa, como también que llegado al caso se determine el aumento sea de manera gradual y razonable. Además se plantearon inquietudes y quejas del funcionamiento de los colectivos en el Valle de Lerma
Finalizado la audiencia el presidente de la AMT, Marcelo Ferraris, calificó como muy positivo ya que “hemos tenido 17 inscriptos, una audiencia muy participativa”.
Asimismo, Ferraris aclaró también que “las gratuidades están garantizadas, como el sistema de transbordos esto es una ventaja muy positiva también para el usuario que desde el Gobierno de la Provincia también se ha decidido sostener”.
Por último el presidente de la AMT, informó que “concluida la audiencia, resta analizar nuevamente algunas cuestiones que se dijeron en la misma, en paralelo se trabaja en un estudio económico de todo el sistema para dar una respuesta final dentro de una semana aproximadamente, pensando también en causar el menor impacto posible en el bolsillo de la gente”.
La decisión fue sorpresiva, sin aviso previo, y pone en jaque la salud de miles de jubilados salteños.
El pronóstico oficial indica que el mal tiempo se mantendrá a lo largo del día, con lluvias aisladas por la mañana y lloviznas persistentes durante la tarde y la noche.
La incertidumbre crece en el sector comercial tras conocerse que Carrefour analiza su salida de Argentina.
Santiago Vargas, diputado del departamento Gral. San Martín, criticó a la gestión de Franco Hernández Berni por ir en contramano de las medidas de reducción tributaria llevadas a cabo por el gobernador Gustavo Sáenz.
Se reaviva el reclamo histórico por condiciones laborales dignas en el sector agroindustrial de Salta.
Esta semana estará marcada por la inestabilidad climática.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Mientras, la forma más extrema del fenómeno alcanzó al 16,5 % de las infancias. Se trata del nivel más alto en más de una década.
El pronóstico oficial indica que el mal tiempo se mantendrá a lo largo del día, con lluvias aisladas por la mañana y lloviznas persistentes durante la tarde y la noche.
La Municipalidad impulsa beneficios fiscales para promover el reciclado y reducir residuos en el vertedero
El ex presidente fue procesado por el juez Sebastián Casanello en una causa que investiga supuestas irregularidades en la contratación de pólizas durante su gobierno. Lo acusan de beneficiar a allegados con negocios estatales.
La decisión fue sorpresiva, sin aviso previo, y pone en jaque la salud de miles de jubilados salteños.